Los productos frescos representan el 43% del gasto anual en alimentación de los españoles (las frutas y verduras lideran el peso y gasto dentro de la cesta de la compra)

Los productos frescos (frutas y verduras, carne, pescado y marisco, huevos, pan y charcutería) ya representan casi la mitad (43%) del gasto anual en alimentación de las familias españolas. Así lo indica la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España. Este dato supone que, en 2023, los consumidores invirtieron 4 de cada 10 euros de su cesta de la compra en productos de esta categoría.

Image description

Durante el año pasado, los españoles y españolas mantuvieron el peso de los productos frescos en su compra anual, que ocuparon el 34,5% de las cestas. Una cifra que se mantiene inalterable respecto a 2022 (34,4%). También se mantiene la frecuencia de compra y el gasto semanal. Los hogares españoles compraron frescos 187 veces de promedio y cerca de la mitad de las familias (42%) destinaron entre 30 y 50 euros a esta categoría cada semana.

Los consumidores compran frescos en el supermercado por la mejor relación calidad-precio

El consumidor español es cada vez más exigente y lo que más valora es la buena relación calidad-precio en el supermercado. De hecho, la calidad de los frescos ya es el quinto factor más importante a la hora de elegir en qué supermercado ir a hacer tu compra semanal, por detrás de la proximidad, el precio, las ofertas y promociones, y la posibilidad de hacer una compra completa. Además, casi todas las familias en España (97%) ya compran frescos en su supermercado habitual y 6 de cada 10 hogares lo hacen por su mejor relación calidad-precio.

En el momento de elegir el producto fresco que comprar, existen diferencias en función de la frecuencia de compra del consumidor, es decir, del número de ocasiones que compran productos frescos. Aquellos que acuden diariamente a su supermercado a comprar producto fresco, dan más importancia a la calidad-precio, la calidad y el origen.

Las frutas y verduras lideran el gasto y peso dentro de la cesta de frescos

En 2023, las frutas y verduras repiten como los frescos a los que más presencia (63%) y más gasto (35%) se dedica en la cesta de la compra. Los hogares españoles destinan 726 euros al año de media en la compra de frutas, verduras y hortalizas. En comparación, los consumidores invierten el 27% de su presupuesto en carne fresca con un gasto de hasta 557 euros anuales. Les siguen la charcutería (312 euros), el pescado y marisco frescos (291 euros), el pan fresco (128 euros) y los huevos (72 euros).

Año tras año, el precio también se mantiene relevante en la compra de frescos. 7 de cada 10 consumidores destacan la calidad-precio como el factor más relevante para comprar un producto fresco, y cerca de la mitad de los consumidores (49%) tienen en cuenta el factor precio. En concreto, el precio aumenta 5 puntos porcentuales más que en 2022. Además, 9 de cada 10 españoles afirman que el precio es determinante para la compra de frescos. Por categorías, el pescado y el marisco son los productos a los que los españoles perciben destinar más dinero.

Más preocupación por el origen nacional, el cambio climático y el desperdicio de frescos

Los productos nacionales y de temporada van de la mano en la compra de productos frescos. Más de 6 de cada 10 familias españolas consideran la proximidad de los frescos un factor determinante en la decisión de compra. Los datos muestran que el 77% de las personas que optan por frescos de origen nacional, prioriza que sean de temporada. En total, casi todos los hogares en España consumen frescos de temporada y declaran hacerlo porque su sabor (57%) y su relación calidad-precio (49%) son mejores, y porque son más sostenibles (34%).

Los hogares se interesan por la sostenibilidad de los productos frescos, sobre todo cuando se compra con más frecuencia. Existe una preocupación generalizada por el cambio climático que ha llevado a 1 de cada 3 españoles a modificar su compra. Estos consumidores priorizan la compra de temporada (56%) y a granel o con menos plástico en los envases (51%). Asimismo, el desperdicio de alimentos frescos ya es considerado como un problema real para 7 de cada 10 españoles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.