Mafalda y el humor de Quino llegan a Benicarló (Castellón) con la exposición “Quino. Mafalda y mucho más’

El alcalde de Benicarló, Juan Manuel Cerdá, junto a Maite Pellicer, regidora de Cultura de Benicarló, Ester Medan, comisaria de la muestra, Juan García, director del Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, José Martín Robles, del departamento de Comunicación y Relaciones externas de Valenciaport, y Diego Lavado, sobrino de Quino, han inaugurado la exposición.

Image description

El Museu de la Ciutat de Benicarló ‘mucBe’ acoge desde hoy la exposición “Quino. Mafalda y mucho más”, una muestra que hace un recorrido a la trayectoria del viñetista Joaquín Salvador Lavador Tejón, Quino, padre de Mafalda y de un humor ácido y mordaz que ahonda con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana.

“Quino. Mafalda y mucho más” está organizada por la Autoridad Portuaria de València (APV) en colaboración con el Instituto Quevedo del Humor de la Universidad Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Benicarló. De esta forma, la APV refuerza su compromiso con la ciudad y contribuye a realizar acciones que fomenten su cultura y desarrollen su espíritu crítico.

La muestra hace un recorrido por la trayectoria de Quino a través de más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales o publicaciones en varios idiomas que darán cuenta de la proyección internacional de la obra del artista argentino. Junto a Mafalda y sus amigos, los visitantes a esta exhibición gratuita podrán disfrutar de uno de los iconos mundiales del humor gráfico y su visión inconformista e inquieta de la sociedad en las viñetas producidas entre 1964 y 1973.

Una ocasión única para repasar en tono de humor cuestiones de actualidad como el medioambiente, la igualdad, las injusticias, la solidaridad o la política de la mano de Mafalda y sus amigos Felipe, Manolito, Susanita, Libertad o Guille. Una exposición inolvidable que ha recorrido ya València, Gandia y Alcalá de Henares, Sagunto y que ahora para en Benicarló.

El alcalde de Benicarló, Juan Manuel Cerdá, junto a Maite Pellicer, regidora de Cultura de Benicarló, Ester Medan, comisaría de la muestra, Juan García, director del Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, José Martín Robles, del departamento comunicación y relaciones externas de Valenciaport, y Diego Lavado, sobrino de Quino, han inaugurado la exposición, que podrá visitarse a partir del 10 de agosto y que permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, una muestra gratuita que se podrá visitar de martes a viernes entre las 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; los sábados de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas; y los domingos de 10.30 a 13.30 horas.

‘Mafalda y mucho más’

La muestra cuenta con más de 200 viñetas y documentos que hacen un recorrido por la trayectoria vital y profesional de este referente mundial del humor gráfico, creador de un estilo de humor ácido y mordaz que trata temas como la desigualdad, el medioambiente, la justicia social o el mundo político y económico. Sus viñetas han trascendido el ámbito temporal para seguir siendo plenamente actuales y, además de hacer reír al visitante, nos hacen reflexionar y fomentar nuestro pensamiento crítico.

La exposición está dividida en diferentes secciones como El Humor de Quino donde se explica su técnica y sentido de sus obras. En la parte dedicada a Mafalda, cuyas historietas se publicaron entre 1964 y 1973, los visitantes pueden conocer el universo que rodea a este icono mundial del cómic a través de una selección de viñetas y documentos. En la sección Homenaje Quino se exponen los galardones que ha recibido el humorista argentino y el reconocimiento de la sociedad. La muestra dedicada a Mafalda y sus amigos ya pudo verse en el Edificio del Reloj del Puerto de València donde fue visitada por más de 25.000 personas, en las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares donde se acercaron 16.000 visitantes o en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia que recibió a 12.000 amantes del icónico personaje creado por Quino o en Sagunto donde sumó a miles de visitantes más.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.