Marián Cano resalta el papel fundamental del turismo de negocios en la economía local y en la desestacionalización del turismo

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha resaltado el papel fundamental del turismo de negocios en la economía local y en la desestacionalización del turismo, un elemento esencial para “desmasificar la actividad turística y generar flujo de visitantes a lo largo de todo el año”.

Image description

Así lo ha destacado durante la clausura de la gala de los MPI Iberian Awards, un evento que ha reunido en Feria Valencia a los principales referentes del sector MICE de España y Portugal, en el marco del ‘Global Meetings Industry Day’ (GMID 2025), donde se ha premiado la excelencia, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad en el ámbito de los eventos y congresos.

Durante su intervención, Marián Cano ha subrayado además el crecimiento constante de los últimos años del turismo MICE, estrechamente vinculado a actividades empresariales, comerciales e incluso científicas. En este sentido, ha resaltado que “este segmento en España alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 14.296 millones de euros, un 7% más que en 2023”.

“Más de 10 millones de viajeros participaron en eventos de negocios, generando un gasto medio por viajero casi tres veces mayor al de un turista de ocio”, ha recordado la consellera, asegurando además que “las previsiones para 2025 son aún más optimistas, estimándose que el volumen de negocio del sector podría superar los 15.000 millones de euros”.

Asimismo, la titular de Turisme ha remarcado que “las ferias comerciales son uno de los elementos clave en la actividad del turismo MICE”. España alberga más de 600 ferias comerciales anualmente y cuenta con alrededor de 1.200 recintos feriales, lo que “la convierte en un referente internacional en este campo”, ha subrayado Cano.

En este contexto, la consellera ha querido poner en valor también las infraestructuras feriales de la Comunitat Valenciana, que según ha remarcado “juegan un papel fundamental en la dinamización del sector”. De este modo, ha destacado tanto a Feria Valencia como IFA Fira Alacant, por “su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades del sector”.

Con respecto a Feria Valencia, ha subrayado que “con más de 50 salas de reuniones y 19 pabellones, ha logrado consolidarse como uno de los foros de primer orden mundial, colocando a Valencia y la Comunitat Valenciana en el podio de destinos internacionales para eventos de negocios”.

Un sector con un futuro prometedor

La responsable de la política turística e industrial del Consell ha manifestado que “el turismo de reuniones tiene un futuro brillante  en la Comunitat Valenciana”, siempre que se logre afrontar los desafíos que enfrenta el sector, como “el respeto medioambiental, la adopción de nuevas tecnologías y la creciente demanda de eventos presenciales”.

De este modo, ha abogado por añadir valor al producto con “la transformación digital de los servicios y la personalización de las experiencias” que, a su parecer, “serán claves para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del sector”.

Por último, Marián Cano ha agradecido a todos los participantes y organizadores de este evento insignia, además de felicitar a los premiados MPI de este año, quienes “han contribuido al impulso de este sector tan relevante para la economía”, ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.