Más de 1.500 empresas trasladaron su sede social a otra CCAA en el primer trimestre, según Informa D&B

Un total de 1.501 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el primer trimestre de 2024, un 3% menos que el año anterior, aunque superan en un 42% los datos de los tres últimos meses de 2023, según el 'Estudio sobre Cambios de Domicilio' publicado este viernes por Informa D&B.

Image description

Según se recuerda en el informe, los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. El año pasado terminó con un total de 5.240 traslados, la cuarta cifra más alta desde 2015.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha explicado que Madrid y Cataluña son las comunidades que más movimientos de empresas registran en el primer trimestre, aunque la primera es la que tiene un mayor saldo positivo entre llegadas y salidas, añade 181, mientras que Cataluña es la que más resta, 84.

Tras Madrid, los mayores saldos positivos en este primer trimestre son para Valencia, que añade 37 compañías, y Baleares, que suma 18. Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León y Ceuta también ganan empresas por los cambios de domicilio estos meses.

Al contrario, tras Cataluña, el País Vasco resta 45; Andalucía, 34; Extremadura, 29; Navarra, 27; Cantabria, 19; y Castilla La-Mancha, 10. Asturias, Canarias y Aragón también pierden sociedades y La Rioja se queda igual.

El saldo negativo de 84 empresas catalán, además de ser el más elevado, está por encima de las 16 sociedades que restaba durante el mismo periodo el año pasado. A la comunidad han llegado 163 compañías frente a las 247 que han decidido trasladarse fuera.

Las 181 que gana Madrid son la mayor cifra positiva alcanzada y superan a las 31 que añadía durante los tres primeros meses de 2023. Es también la comunidad que más movimientos registra, han llegado 572 sociedades y se han marchado 391.

El 23% de las empresas que han llegado a Madrid en el primer trimestre tiene su origen en Cataluña y un 21% en Andalucía. La comunidad a la que más empresas madrileñas deciden trasladarse es Cataluña, el 21%, y tanto Andalucía como Valencia reciben un 16% cada una.

La mitad de las empresas que se han mudado a Cataluña proceden de Madrid y un 9% llegan desde Andalucía. Y la mayor parte de las que dejan la comunidad, un 52%, se traslada a Madrid. La siguiente receptora es Andalucía, con un 11%.

Para las sociedades que dejan Andalucía, Madrid es la comunidad preferida. Allí se van el 60%, aunque un 37,5% de las que se mudan proceden de Madrid.

VALENCIA Y CATALUÑA LIDERAN LAS GANANCIAS EN FACTURACIÓN

Atendiendo a las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado en el primer trimestre, Valencia es la que más añade por estos cambios de domicilio, 7.625 millones de euros. Esto se debe a que se ha ubicado en la comunidad Ford España, con unas ventas de cerca de 7.522 millones de euros, procedente de Madrid, según se especifica en el estudio.

Cataluña, a pesar de su saldo negativo entre entradas y salidas, es la segunda. La comunidad suma 1.156 millones de euros, con las llegadas de Biomar Oil y Thor Marine Trading, también desde Madrid.

Así, Madrid es la que tiene peor resultado, ya que resta 8.527 millones de euros. Le siguen Navarra, con 112 millones menos, y Andalucía, que recorta 66 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.