Más del 50% de los españoles se plantea equiparse ante situaciones de emergencia tras el apagón, según Cetelem

Más de la mitad de los españoles se plantea equiparse ante situaciones de emergencia tras el apagón, según se desprende de la última encuesta realizada por el Observatorio Cetelem, que ha preguntado a la población cómo le afectó el apagón masivo del que este miércoles se cumple un mes y si este ha servido para concienciarse al respecto.

Image description

En concreto, ante el temor de que pueda producirse un nuevo apagón como el del pasado 28 de abril, el 56% de los españoles se ha planteado comprar productos relacionados con 'kits' de supervivencia, como hornillos de gas, linternas o radios.

El porcentaje es mayor entre los jóvenes de 18 a 24 años, con un 74% que afirma haberse planteado la compra, y el segmento de 25 a 34 años, con un 70%.

Por el contrario, en quienes menor influencia ha supuesto el apagón son los de 45 a 54 años, con un 48% de ellos que manifiesta plantearse la compra de este tipo de productos.

EL 55% DE LOS ENCUESTADOS MANTIENE SU OPINIÓN SOBRE LAS RENOVABLES

El Observatorio Cetelem ha querido saber también si dicho apagón ha modificado la opinión de los consumidores respecto a las energías renovables. Los resultados apuntan que más de la mitad (55%) mantiene la misma opinión al respecto que antes de que se produjera el apagón, siendo los más mayores, de entre 55 y 75 años, quienes menos han variado su percepción al respecto.

No obstante, para un 24% el apagón sí que ha influido de manera positiva en su percepción sobre las energías renovables, respecto a lo que, de nuevo, se observa que son los más jóvenes, de entre 18 y 24 años, quienes más declaran haber cambiado su opinión de manera positiva, con un 41% de las menciones.

Por el contrario, solo un 15% de los españoles entre 55 y 75 años, y un 19% de aquellos con edades entre 45 y 54 años, declara haber mejorado su opinión sobre las energías renovables, mientras que un 21% declara que el apagón ha empeorado su opinión sobre las renovables, siendo aquellos de entre 25 y 34 años quienes más lo manifiestan, con un 26%.

SISTEMA DE BATERÍAS CONFIGURADAS PARA FUNCIONAR EN MODO AISLADO

Por otra parte, el estudio ha preguntado a aquellos que disponen de instalaciones de placas solares en sus viviendas o que están pensando instalarlas, sobre si sus sistemas disponen de baterías o están configuradas para funcionar en modo aislado (off-grid), de manera que puedan seguir proporcionando energía en caso de apagón.

"Como cabía esperar, el porcentaje de aquellos que han respondido afirmativamente es todavía bajo, ya que sólo tres de cada diez españoles que tiene placas solares disponen de este tipo de opción", ha señalado Cetelem, que ha destacado igualmente que, sin embargo, "es interesante cómo el apagón ha hecho que se replanteen muchas cosas en este sentido".

Así, de entre el 72% que afirma que no dispone de la tecnología 'off-grid' en sus instalaciones, más de la mitad está planteándose incluir esta opción en sus sistemas de placas solares, sobre todo aquellos de entre 35 y 44 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.