Minsait presentará su propuesta de IA para el comercio minorista en el 'Retail Masters Summit'

La filial tecnológica del grupo Indra, Minsait, participará este lunes, 26 de mayo, en el 'Retail Masters Summit' que se celebra en Madrid y en el que la compañía expondrá su propuesta de inteligencia artificial (IA) para el sector del comercio minorista.

Image description

El sector 'retail' está impulsando el desarrollo de la IA en todo el proceso de negocio, desde el análisis de los gustos y necesidades de los clientes hasta el diseño de un nuevo producto, su fabricación y su llegada a las tiendas.

De este modo, cadenas de moda, de belleza, de alimentación o de ocio y cultura, entre otros, demandan nuevos usos para combinar "lo mejor de los espacios físicos, como la atención experta de las personas que reciben las peticiones o consultas de los clientes, con las ventajas de la IA, capaz de multiplicar su valor profesional y de fijar empleo", ha destacado la directora de Retail en Minsait, Emilia Viñas, que intervendrá en la mesa redonda titulada 'La IA como facilitadora de la formación y el 'onboarding' del empleado'.

En concreto, Viñas pondrá el ejemplo del avatar desarrollado por su compañía, el cual se nutre de la documentación de un negocio minorista para formar a los nuevos empleados de forma "rápida, amena y eficaz" a fin de que puedan desenvolverse "desde el primer día" de cara al público.

"Gracias a la inteligencia artificial generativa se pueden crear videos dinámicos con mayor impacto multimedia y, a medida que van avanzando, el avatar puede mantener una conversación con el nuevo empleado para saber si la formación está siendo efectiva o debe ajustarla a su conocimiento y capacidades", ha explicado la directiva.

Esta interacción permite al avatar confirmar que el empleado ha adquirido el conocimiento necesario para ofrecer una atención de calidad y a medida de las características del comercio minorista en cuestión, "ya sea para recomendar una crema para pieles atópicas, aconsejar sobre tendencias de moda en temporada de bodas o advertir ante intolerancias alimentarias", ha detallado Viñas.

"Además, las aplicaciones que manejan los empleados de las tiendas cambian de forma constante y han de actualizar sus conocimientos, de modo que la IA sigue siendo eficaz en el proceso de formación continua que requiere el sector 'retail', donde los usuarios son cada vez más exigentes porque conocen y manejan la tecnología pero no quieren renunciar a los comercios de siempre", ha agregado la responsable de Retail en Minsait.

En ese sentido, la compañía ha indicado que la actualización formativa de los empleados de cualquier negocio minorista se necesita, por ejemplo, para conocer las nuevas formas de pago o de sistemas antirrobo, así como para adaptarse a las últimas tendencias.

"Se trata de mejorar la experiencia de cliente aprovechando lo mejor del espacio físico y lo último en tecnología. Podemos encontrar casi de todo en el 'ecommerce' y la aplicación del móvil de nuestras tiendas de referencia incluyen asistentes virtuales para ayudarnos con las tallas o el regalo perfecto", ha resaltado Viñas.

Por ello, Minsait sostiene que los espacios físicos han adquirido un nuevo protagonismo y sus empleados "aportan más valor", un rol en el que la IA puede jugar un papel importante para convertirlos en los "expertos que hoy en día necesitan los comercios y requieren los clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.