Moderna entra en 'números rojos' al perder 4.358 millones de euros en 2023 por la caída de vacunas anticovid

La compañía biotecnológica Moderna entró en 'números rojos' al perder 4.714 millones dólares (4.358 millones de euros) en 2023, frente a los beneficios de 8.362 millones de dólares (7.731 millones de euros) que ganó el año anterior.

Los resultados publicados por la empresa muestran también que, en lo que respecta a la facturación, la firma alcanzó 6.848 millones de dólares (6.331 millones de euros), un 64,4% menos. Desde el laboratorio han señalado que la caída en la facturación se debe principalmente a la menor venta de vacunas contra el Covid-19.

La compañía ha incrementado un 47% sus gastos en investigación y desarrollo en 2023, hasta alcanzar los 4.845 millones de dólares (4.479 millones de euros) con lo que pasa a suponer la principal partida de costes. Después, teniendo en cuenta los costes de producción y los de venta, generales y administrativos sumaron 11.087 millones de dólares (10.250 millones de euros), un 12,6% más.

En lo que respecta al cuarto trimestre, Moderna ganó 217 millones de dólares (200,6 millones de euros), un 85,2% menos que los beneficios de 1.465 millones de dólares (1.354 millones de euros) del mismo periodo equivalente. De su lado, la facturación cayó un 44,7%, hasta los 2.811 millones de dólares (2.599 millones de euros).

"2023 fue un año de transición para Moderna, ya que nos adaptamos a un mercado endémico. Al mismo tiempo, nuestro equipo de desarrollo realizó importantes avances en la cartera de productos en los ámbitos de las enfermedades infecciosas, la oncología y las enfermedades raras, y nuestro equipo comercial aumentó la cuota de mercado de Covid-19 en Estados Unidos", ha explicado el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel.

El directivo ha anticipado la aprobación durante el primer semestre de 2024 de vacunas para prevenir el virus respiratorio sincitial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.