Nace Gaiastays: la respuesta digital de Gaiarooms al auge del Flex living

Gaiarooms, gestor hotelero 100% digital, ha anunciado este lunes el lanzamiento de Gaiastays, un nuevo operador especializado en la gestión digital de Flex Living, que combina la oferta de colivings y serviced apartments.

Image description

La compañía arranca su actividad con una cartera de 200 unidades en Madrid, Barcelona y Salamanca, dirigida a un público en constante movimiento como ejecutivos desplazados, nómadas digitales y estudiantes de posgrado.

El lanzamiento de Gaiastays se produce en un momento de transformación del mercado residencial. Según un informe de JLL, el Flex Living crece en Europa a un ritmo superior al 20% anual, impulsado por la demanda de jóvenes profesionales, nómadas digitales y ejecutivos.

En España, estudios de Savills apuntan a una expansión continua del coliving, mientras que CBRE destaca el cambio en las prioridades residenciales de los menores de 40 años, que buscan mayor flexibilidad, ubicación céntrica y servicios integrados.

En este contexto, Gaiastays inicia su actividad con un plan de crecimiento que prevé alcanzar las 750 unidades en 2026 y las 1.500 en 2027. La compañía concentra su expansión en Madrid y Barcelona, y contempla nuevas aperturas en Málaga, Valencia, Bilbao, Salamanca y Granada.

La propuesta de Gaiastays se basa en un modelo de gestión 360º de activos inmobiliarios, con una fuerte apuesta por la digitalización. El usuario puede realizar de forma completamente digital todos los procesos, desde la reserva y el check-in hasta la resolución de incidencias y el check-out, a través de un conserje virtual multilingüe y facturación automatizada.

La oferta de la compañía se estructura en dos líneas: los Serviced Apartments, apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones orientados a clientes corporativos en desplazamiento temporal, y los Colivings, espacios que combinan áreas privadas y comunes dirigidos a jóvenes profesionales, estudiantes y nómadas digitales.

Además de ofrecer soluciones de alojamiento flexibles, Gaiastays facilita a propietarios e inversores la optimización de sus activos, con un incremento estimado de ingresos netos de entre el 25% y el 50% frente al alquiler tradicional, según datos de la propia compañía. Su plataforma tecnológica permite una monitorización transparente de ingresos, reservas y ocupación, incorporando pricing dinámico y reduciendo los niveles de morosidad.

El proyecto está liderado por Enrique Domínguez y Rafael Aritio, fundadores de la compañía. "Estamos respondiendo a un cambio estructural en la forma en que las personas viven y trabajan. Queremos ser el referente en alojamiento flexible en España, combinando tecnología, diseño y cercanía con el usuario final", ha afirmado Domínguez.

Por su parte, Aritio ha subrayado que "Gaiastays nace con una visión clara: transformar la experiencia del alquiler temporal mediante una gestión integral, eficiente y transparente para inquilinos, propietarios e inversores".

Además, la compañía incorpora criterios de sostenibilidad en su modelo de negocio, como el uso de materiales ecológicos y el control de consumos para mejorar la eficiencia energética, en línea con la creciente demanda de opciones de alojamiento sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.