Ocho de cada diez personas que viven en España no han instalado placas solares (pese a que un 93,8% se lo ha planteado)

Apostar por energías limpias y eficientes y, en concreto, por los paneles solares, está en la agenda de muchas personas que, además de estar comprometidas con el medioambiente, buscan fórmulas para reducir sus facturas energéticas. Una reciente encuesta de pisos.com y SolarProfit revela que, aunque ocho de cada diez personas que viven en España todavía no han dado el paso definitivo, existe mucho interés por las placas solares, dado que el 93,8% indica que se ha planteado instalarlas.

Image description

“La predisposición del consumidor es muy alta”, indica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admitiendo que “el encarecimiento de los suministros ha puesto en valor la energía solar como una alternativa que no solo supone un ahorro, sino que tiene un impacto medioambiental mucho menor”.

Precisamente, la encuesta indica que a un 50% de los españoles les motiva pagar menos en su factura, y un 26,7% se muestra partidario de reducir su dependencia hacia las grandes compañías eléctricas. Por otra parte, la preocupación por el planeta es la razón que esgrime el 15% de la muestra, que está convencida de que instalar paneles solares contribuye a frenar el cambio climático. Asimismo, el 8,3% reconoce que su prioridad sería mejorar la calificación energética de su vivienda.

Una inversión al alcance de todos

Los principales frenos a la hora de decir sí a la energía solar tienen que ver con la inversión, que se considera muy alta, y con los permisos y la burocracia, que desalientan a los usuarios, dos obstáculos que dividen la muestra al 50%. Este resultado indica, según Oscar Gómez, fundador y co-CEO de SolarProfit, que la información sobre los paneles solares no llega a la ciudadanía, puesto que “la instalación se paga a sí misma con lo que se ahorra en la factura de luz, al tiempo que las compañías instaladoras se pueden ocupar de todos los trámites”.

En lo que respecta a la inversión, el 29,7% cree que el coste medio se mueve entre los 3.000 y los 5.000 euros, y el mismo porcentaje eleva este gasto a entre 5.000 y 7.000 euros. Según Gómez, “aunque el precio depende de su tamaño, para una instalación de calidad la inversión se suele situar a partir de los 7.000 euros”.

“Obtener una recompensa inmediata lleva su tiempo, pero es menos del que pensamos”, reitera Font, que incide en “el atractivo ahorro a largo plazo que suponen los paneles solares”. El 34,4% opina que este ahorro en la factura eléctrica rondaría entre el 40% y el 50%, mientras que el 26,6% lo sitúa entre el 20% y el 40%. Gómez recuerda que “en el caso de SolarProfit, el objetivo es que el cliente reciba facturas de la luz de 0 € y hemos desarrollado soluciones que lo consiguen”.  

La información sobre las ayudas no llega

Font recalca que “las administraciones deben redoblar esfuerzos, puesto que el nivel de concienciación sobre los beneficios de esta energía es elevado, pero la ciudadanía todavía no confía en la amortización rápida que lleva aparejada la instalación de paneles solares”. El 53,1% de los encuestados opina que recuperar lo invertido llevaría entre 5 y 10 años, un periodo que SolarProfit confirma, aunque “el periodo de amortización de una instalación de placas solares siempre va a depender de muchas variables, como la ubicación, la superficie o las ayudas económicas a las que opte el autoconsumidor. Aun así, cabe recordar que la vida útil de unas placas solares puede alcanzar los 40 años”.

Igualmente, el desconocimiento acerca de las ayudas existentes es un gran escollo: solo el 7,8% conoce al detalle la disponibilidad de las mismas. Por su parte, el 45,3% no sabe nada de estas ayudas y un 46,9% tiene cierta idea, pero no es capaz de concretar.

La labor de difusión sobre estas ayudas es fundamental, algo en lo que coinciden ambos expertos. Una investigación llevada a cabo por SolarProfit revela que las regiones con mayor porcentaje de municipios en los que hay operativas bonificaciones en el IBI ligadas a la instalación de paneles solares son Navarra (96%), Cataluña (66%), Baleares (66%), Canarias (53%) y Región de Murcia (52%). Las autonomías con más poblaciones sin bonificaciones son La Rioja (97%), Castilla y León (96%), Castilla-La Mancha (93%), Extremadura (93%) y Aragón (91%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.