Philip Morris abre su nueva IQOS Boutique en Valencia, avanzando en su compromiso por un futuro libre de humo (la sexta en España)

En plena calle Colón, la nueva Boutique de Valencia se convierte en la sexta en España, con una fuerte presencia en algunas de las principales capitales del mundo como Madrid, Barcelona, Amsterdam, Berlín, Roma o Tokio. 

Image description

Según Hugo Nascimento, director de operaciones comerciales de Philip Morris Spain, “esta nueva boutique se une a nuestro ecosistema de espacios IQOS con un claro propósito de abordar la desinformación que sigue existiendo sobre estos nuevos productos”. Asimismo, Nascimento reconoce que “la red de estancos y el estanquero continuarán siendo el eje vertebral de nuestro modelo de comercialización por su profesionalidad, conocimiento y cercanía al fumador”.

La compañía tiene la intención no sólo de seguir invirtiendo, sino incluso incrementar exponencialmente su nivel de inversión en España para conseguir lo antes posible un futuro libre de humo. 

Philip Morris Spain inaugura su sexta IQOS Boutique en territorio nacional, ubicada en el número 52 de la calle Colón de Valencia. Con esta apertura, la compañía llega a la principal calle comercial de la ciudad levantina, reforzando su firme apuesta por alternativas libres de combustión con el objetivo de alcanzar cuanto antes un futuro sin humo.

Este nuevo espacio, que cuenta con una superficie de más de 260 m2, se suma a las cinco ya existentes en España (Madrid -Calle Serrano y Calle Fuencarral-, Barcelona, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria) y mostrará la última generación de productos y accesorios de los dispositivos de calentamiento de tabaco. 

En palabras de Hugo Nascimento, director de Operaciones Comerciales de Philip Morris Spain, durante la apertura de esta nueva boutique “esta nueva boutique se une a nuestro ecosistema de espacios IQOS con un claro propósito de abordar la desinformación que sigue existiendo sobre estos nuevos productos”. Asimismo, Nascimento reconoce que “la red de estancos y el estanquero continuarán siendo el eje vertebral de nuestro modelo de comercialización por su profesionalidad, conocimiento y cercanía al fumador”. 

En España ya existen más de 300.000 usuarios del dispositivo hoy en día y la compañía prevé acelerar significativamente la velocidad con la que los fumadores adultos dejan atrás el cigarrillo y cambian a esta alternativa. El objetivo es seguir la senda de otros países de Europa del sur como Italia, Portugal o Grecia cuyas principales capitales cuentan ya con cuotas de mercado en esta categoría superiores al 20%. Para impulsar esta transición, la compañía ha mostrado recientemente su intención no sólo de seguir invirtiendo, sino incluso de incrementar exponencialmente sus niveles de inversión en España para conseguir lo antes posible un futuro libre de humo. 

Más de 10.700 millones de dólares invertidos en I+D

Este nuevo espacio en Valencia se une a las más de 280 Boutiques de la marca en todo el mundo, situadas en grandes ciudades como Ámsterdam, Berlín, Milán, o Tokio, entre otras. 

La inversión de la compañía en investigación científica que respalda estos nuevos productos asciende a 10.700 millones de dólares. Su lanzamiento fue a finales de 2014 en Nagoya (Japón) y en Milán (Italia) y, según los resultados del primer trimestre de la compañía, actualmente ya se encuentra disponible en 78 mercados y cuenta con cerca de 26 millones de usuarios en todo el mundo.

El objetivo de Philip Morris es que, para 2025, estas alternativas libres de combustión representen el 50% de los ingresos netos totales de la compañía. A día de hoy, según los últimos datos de compañía los ingresos representan ya el 35% aproximadamente. 

Philip Morris International: por un futuro sin humo    

Philip Morris International (PMI) es una compañía tabaquera líder en el ámbito internacional que trabaja para ofrecer un futuro sin humo y que desarrolla su cartera a largo plazo para incluir productos más allá del sector del tabaco y la nicotina. La actual cartera de productos de la compañía consiste principalmente en cigarrillos y productos sin humo. Desde 2008, PMI ha invertido más de 10.500 millones de dólares en el desarrollo, la fundamentación científica y la comercialización de productos innovadores sin humo para adultos que, de otro modo, continuarían fumando, con el objetivo de poner fin definitivamente a la venta de cigarrillos. Esto incluye la creación de capacidades de evaluación científica de primer nivel mundial, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios posteriores a la comercialización. En noviembre de 2022, PMI adquirió Swedish Match -líder en la administración oral de nicotina- creando un gigante mundial libre de humo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado la comercialización de versiones de los dispositivos y consumibles Plataforma 1 de PMI y el Snus General de Swedish Match, como productos de tabaco de riesgo modificado (MRTP). A 31 de marzo de 2023, los productos sin combustión de PMI estaban a la venta en 78 mercados, y la compañía estima que aproximadamente 26 millones de adultos en todo el mundo ya se han pasado a su dispositivo de calentamiento de tabaco. 

Los productos sin combustión representaron aproximadamente el 35% de los ingresos netos totales de PMI en el primer trimestre expandirse a las áreas del bienestar y atención sanitaria a través de su filial Vectura Fertin Pharma, con la intención de mejorar la calidad de vida a través del aporte de experiencias de salud integradas. Para más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.