Récord para anotar: las ventas de kombucha han crecido un 580% en dos años (poniendo la mirada fuera de España)

La kombucha ha experimentado un crecimiento del 580% en su volumen de ventas entre el año 2020 y 2022 y las previsiones para este año apuntan a una subida de entre el 35% y 40%. Así, el volumen de litros ha pasado de los 445,2 litros a finales de 2020 con un valor en el mercado de 3,1 millones de euros a los 2.811,5 miles de litros de 2022 con un valor de 21,1 millones de euros.

Image description

En este alcista escenario, Víver Kombucha, se ha consolidado entre las tres bebidas de kombucha preferidas por los consumidores españoles y se ha convertido en la marca que más cuota de mercado ha ganado en los últimos 12 meses, un 3,6% más, según los datos de la consultora.

La firma de Granada ha sabido posicionarse como uno de los líderes nacionales del sector, en un año en el que se ha extendido por toda la Península Ibérica, tras entrar en grandes cadenas de distribución. En concreto, la empresa, que creció durante el primer trimestre un crecimiento del 300% con respecto al mismo periodo del año anterior, ha sumado, a sus acuerdos con grandes marcas, el reciente cierre de una ronda de inversión cercana al millón de euros con miembros de Harvard Club of Spain y los Sherry Ventures, impulsados estos últimos por la Junta de Andalucía.

Una aventajada estrategia de crecimiento a nivel nacional que ha estado acompañada en los últimos meses con su expansión a nivel internacional. Víver Kombucha ha comenzado con las primeras incursiones en países como Letonia, Bélgica, Suecia o Portugal, con la idea de dar a conocer esta bebida saludable al consumidor europeo.

Para el co-director y co-CEO de Víver Kombucha, Fernando Martín, “uno de los factores que explican el éxito de la marca se encuentra en su capacidad para conocer las necesidades de los consumidores”. Por ello, Víver Kombucha ofrece un producto completamente diferencial: una kombucha que respeta su proceso honesto de producción, con ingredientes reales y frutas ecológicas, manteniendo los tiempos de fermentación».

Según ha explicado el otro fundador de la empresa, Raúl de Frutos, “no solo hemos aumentado nuestra capacidad de producción en el último año, sino que, también, nos hemos centrado en encontrar la mejor relación calidad y precio, así como en la búsqueda constante de nuevos sabores y referencias”.

De esta forma, Víver Kombucha finalizó hace unos meses la tercera ampliación de sus instalaciones con la que aumentó su capacidad productiva, que ha pasado de ser 1,5 millones de botellas anuales a un total de seis millones. Esta “decisión clave” se tomó “debido al incesante aumento de la demanda de los consumidores españoles, que, desde la llegada del Covid-19 han adquirido una mayor conciencia social sobre la necesidad de mantener una alimentación saludable”, han subrayado los directivos.

Una de las principales novedades que ha incluido esta marca líder del mercado de las kombuchas ha pasado por la creación de un nuevo sabor, la variedad ‘naranja y canela’, realizada a base de zumo de naranja y notas de canela en rama. Asimismo, esta enseña dio un paso adelante en marketing de producto al pasar a un único formato de vidrio de 330 mililitros, que defiende la idea de ofrecer “una experiencia única y refrescante, que no sobresatura y beneficia al sistema digestivo”.

En cuanto a sus canales de distribución, además de online, a día de hoy, la marca andaluza está presente en más de 3.000 puntos de venta de todo el territorio en enseñas como El Corte Inglés, Carrefour, Aldi, Alcampo, Coviran, Coaliment, Masymas, Lupa, Novavenda, Eroski, Caprabo, Transgourmet Ibérica, Herbolarios Navarro, Grupo Upper, Todotodo Spar, Deza Calidad, Hiperber, Grupo Gadisa, BonÁrea a través del canal Horeca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.