Repsol trabaja en su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos

Repsol trabaja ya en cerrar su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos, dentro de la estrategia de rotación de activos 'verdes' del grupo que ha implementado ya en su cartera en España.

En una conferencia con analistas, el consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz, anunció que la compañía "está trabajando para cerrar la primera rotación de activos renovables en el país".

En este sentido, en España la energética ya ha sellado alianzas de este tipo con, por ejemplo, Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex y la mayor fortuna de España, al incorporarle como socio en varios de sus proyectos 'verdes' con la toma de participaciones del 49%.

Así, el vehículo inversor de Amancio Ortega es socio en el eólico Delta y el complejo fotovoltaico Kappa, y en una 'megacartera' de proyectos renovables de 618 MW, tras una inversión de más de 630 millones de euros.

Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a otros socios, como The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar y selló una alianza con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.

EE.UU., UNA APUESTA EN RENOVABLES

Y es que Estados Unidos es una de las grandes apuestas para crecer en renovables del grupo, que recientemente cerró la compra del promotor de energías renovables ConnectGen y completó la construcción de su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, Frye Solar, con una capacidad total instalada de 637 MW, de los cuales 570 MW ya están en operación.

La capacidad total renovable instalada y en desarrollo de Repsol en Texas es de 2.091 MW, incluyendo Frye, Outpost y Pinnington. Además, el grupo ya genera electricidad renovable en sus plantas solares en Nuevo México, Jicarilla 1 y 2, con una capacidad total instalada de 125 MW y 20 MW de almacenamiento en baterías.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en el mercado de energías renovables en Estados Unidos en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en el desarrollo de proyectos renovables y almacenamiento de energía.

Además, la energética dio un paso más en su apuesta por las energías 'verdes' en el país con la adquisición de la cartera de proyectos de 20.000 MW de ConnectGen, que incluye proyectos eólicos terrestres, solares y de almacenamiento de energía en Estados Unidos, país donde la compañía aspira a alcanzar entre 3 y 4 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada en 2027.

En su última actualización estratégica, presentada al mercado el pasado mes de febrero, Repsol prevé unas inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos y pretende alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. De esta cifra, el 30% estará en Estados Unidos, tras consolidar la cartera de proyectos de Hecate y ConnectGen.

CUMPLIRÁ OBJETIVO DE 'CAPEX' DE 5.000 MILLONES DE EUROPA PARA 2024

Por otra parte, Imaz indicó que el grupo cumplirá con su objetivo de 'capex' neto de 5.000 millones de euros para 2024, a pesar de que solamente en el primer trimestre la cifra se disparó hasta los más de 2.100 millones de euros. "Eso va a estar escrito en piedra", dijo.

Así, señaló que para este año el grupo estima un proceso de rotación de activos por encima de los 1.000 millones de euros, incluyendo Estados Unidos y España, y unas desinversiones entre los 500-600 millones de euros, principalmente en el negocio de 'upstream' (exploración y producción).

De todas maneras, Imaz no quiso "poner nombre" a esos activos o países donde potencialmente la compañía prevé desinvertir. "Les pido que confíen en nuestra trayectoria de los últimos cinco años", dijo, añadiendo que el grupo opera en 13 países actualmente pero se sentiría "cómodo" estando en 9 o 10 en total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.