Restaurantes y alojamientos defienden que reducir la jornada supone "una pérdida de competitividad"

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y Hostelería de España han mostrado este jueves su oposición a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "por los graves perjuicios que va a ocasionar" al tejido empresarial, a la economía y al empleo.

Las dos patronales se suman así al comunicado emitido por CEOE y Cepyme en el que han llamado a los partidos políticos a frenar la rebaja de la jornada laboral al considerar que supondrá un "grave error" en materia de política económica que pagarán "empresas, ciudadanos y el país en su conjunto".

Así, Hostelería de España y Cehat explican que el salario en la hostelería supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas y que en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024 este gasto experimentó un incremento de más del 14,5%, "suponiendo un importante esfuerzo para las empresas".

Por tanto, la reducción de la jornada en el sector, que cuenta con 1,8 millones de trabajadores de media, podría tener un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector, según sus cálculos.

En el caso concreto de la hostelería, donde la productividad está vinculada a la presencialidad, estiman que la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales supondrá una reducción de un 3% de la facturación, cifrada en 5.099 millones de euros anuales.

El presidente de Hostelería de España, José Almeida, ha señalado que esta medida "vulnera la negociación colectiva" entre sindicatos y empresarios y puede "implicar un cambio de modelo de ocio" en el país, ya que podría provocar un "reajuste de los horarios de apertura, al tiempo que genera un incremento de los costes, suponiendo pérdida de competitividad".

En concreto, pone el foco en las zonas rurales, donde los establecimientos hosteleros tienen "una importante función social" y "contribuyen al afianzamiento de la población".

Asimismo, añade que, "junto a los índices de incapacidad temporal" supondría "la tormenta perfecta para un desenlace negativo de muchas microempresas".

Por su parte, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha indicado que la reducción de la jornada "no puede ser una decisión unilateral del Gobierno" ni que este "ignore la realidad operativa de las empresas".

"Estamos ante una medida que tendrá un fuerte impacto en sectores como el alojamiento y la hostelería", ha apostillado, explicando que para estos la flexibilidad y la estacionalidad son "intrínsecas".

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.