Salud y Farma lideran el desarrollo en materia ESG de la cadena de valor

El impacto que los factores ESG (Environmental, Social & Governance) tienen en las cadenas de suministro globales es crítico, ya que (*) el 50% de las emisiones medioambientales se generan en estas. Es por ello por lo que la legislación europea, y pronto también la española, tienen un creciente endurecimiento en cuanto a la obligación por parte de las compañías para el ejercicio de acciones y responsabilidades ESG para paliar esta problemática.

Image description

Esto ha derivado en el hecho de que cada vez más compañías pongan el foco en el cumplimiento de estos parámetros. De hecho, el 62% ya realiza actividades en el área de compras relacionadas con los aspectos ESG tal y como se desprende del último estudio realizado por Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro.

Del estudio también se desprende que, aunque el 74% de la muestra piensa que el nivel de actividad en compras sostenibles se encuentra todavía en valores medios, existe la convicción de que las actividades actualmente realizadas son una palanca importante de cara a la implantación por parte de la directiva.

“Cada vez son más las compañías que trabajan de forma proactiva por tener un control de los factores ESG en sus cadenas de suministro, sobre todo aquellas que cuentan con áreas de compras estratégicas que lideran los comités de dirección, con altos grados de madurez de la función. Sin embargo, la realidad es que las empresas tienen muchos por hacer, pese a saber la importancia y el impacto que establecer estas directrices genera en clientes, profesionales, proveedores, partners y, por supuesto, para el negocio. Creemos que hay que abordar este reto con responsabilidad y fortaleza, porque hará que entre todos contribuyamos a generar el progreso social y, además, aporta beneficios a las empresas en materia de competitividad, cumplimiento legislativo, confianza de los inversionistas, ética corporativa, entre otros”, explica Rosario Piazza, el CEO de Fullstep.

Solo el 13% de las empresas cuenta con una implantación tecnológica completa de procesos de compras sostenibles

La Comisión Europea ha establecido que las empresas serán las responsables de cualquier fallo o incumplimiento de los aspectos ESG que tengan sus proveedores. “Es por ello por lo que ha aumentado el creciente interés de llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual tanto de las compañías como de sus proveedores, así como el establecimiento de un modelo de riesgo para abordar cualquier situación crítica”, asegura Piazza.

Apostar por sistemas tecnológicos que ayuden a las compañías a contar con un modelo capaz de establecer un análisis y control de objetivos completo será una palanca clave para ir en la senda del cumplimiento normativo. Sin embargo, de la encuesta se desprende que este es uno de los puntos más críticos ya que solo el 13% de las empresas cuenta con una implantación tecnológica completa de procesos de compras sostenibles en toda la cadena de valor. Y que solo un 15% tiene un desarrollo de sistemas de fijación, medición y control de objetivos.

El 76% de las empresas cree que la directiva va a tener un alto impacto en la gestión de proveedores

El nivel de actividad en compras sostenibles se encuentra todavía en valores medios en las empresas españolas, aunque hay un nivel de conocimiento medio-alto de las implicaciones que tiene la directiva sobre la actividad en compras en aquellas que tienen más 1.000 empleados.

Además, para el 61% de las empresas, la nueva Directiva Europea de sostenibilidad en la cadena de suministro Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDD) va a tener un alto impacto en las actividades tradicionales de compras, llegando a alcanzar el 76% en lo relativo a la gestión de la base de proveedores.  El hándicap se encuentra en el nivel presupuestario y en el nivel de certificación.

Sectores como Industria, Servicios y Construcción muestran un mayor conocimiento por parte de la Directiva y manifiestan un mayor grado de aplicabilidad de los factores ESG, así como un nivel de certificación más elevado y una mayor involucración de sus proveedores en los procesos de compras sostenibles. Aunque a la hora de realizar actividades, son Industria y Salud y Farma las que muestran mayor dinamismo.

Y es que tener un control sobre parámetros como la procedencia de los productos, los materiales de fabricación, o saber qué sucede una vez que estos son utilizados es fundamental para que los departamentos de compras puedan cumplir con los estrictos principios ESG en todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo.

El 51% de las empresas considera necesario un apoyo especializado externo

Pese a que las empresas consideran que existe un nivel de conocimiento interno medio-alto para llevar a cabo la transición, más de la mitad de las empresas considera necesario un apoyo especializado externo para realizarla. Integrar tecnología al servicio de los objetivos ESG (Environmental, Social y Governance) se ha convertido en uno de los puntos clave a nivel empresarial para la generación de valor, obtención de una ventaja competitiva y diferenciadora en el mercado actual y para el cumplimiento normativo. Y es que digitalización y los criterios ESG deben ir de la mano para ganar en transparencia, eficacia y rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.