Se lleva a cabo un convenio para impulsar la digitalización y la ciberseguridad en la Comunidad Valenciana

La Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante (UA) han suscrito un convenio de colaboración para impulsar acciones de digitalización y ciberseguridad en la Comunidad Valenciana durante 2023.

Image description

Mediante el convenio firmado, se destinarán 85.000 euros a la UA para colaborar con la persona comisionada de la Presidencia de la Generalitat Valenciana para la Digitalización y la Ciberseguridad. El objetivo es fortalecer las políticas digitales y las TIC en la comunidad autónoma.

Medidas incluidas en el convenio
En el marco del acuerdo, se apoya la realización de estudios e informes centrados en la ciberseguridad y se consideran de especial interés el análisis y el estudio del estado de la ciberseguridad industrial en España y las recomendaciones al Consell sobre líneas de acción y servicios en este ámbito.

Además, se propone la formulación de propuestas de acciones para la generación de talento, formación, desarrollo de productos y soluciones de ciberseguridad; y de creación de un nodo de ciberseguridad industrial en la Comunidad Valenciana o de un ecosistema de empresas TIC en el campo de la ciberseguridad.

Por su parte, la UA se compromete a realizar actuaciones de apoyo a la persona comisionada de Digitalización y Ciberseguridad en las tareas de interlocución con otras regiones para desarrollar nuevos servicios de ciberseguridad industrial. Asimismo, participará en la coordinación del proyecto Retech ‘Espacio de datos de Ciberseguridad del Centro de Competencia en Ciencias de la Salud, Smart Transportation, industria conectada y excelencia operativa’.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.