Se prevé que 1 de cada 2 compras online se realice en marketplaces en 2025

El comercio electrónico ha logrado posicionarse como un motor clave para la economía mundial, con un crecimiento progresivo en los últimos años. En concreto, solo en España, la facturación en el segundo trimestre de 2024 creció un 12,8% interanual hasta alcanzar los 23.114 millones de euros (CNMCData).

Image description

Dentro del comercio digital los marketplaces o centros comerciales virtuales van ganando terreno como una de las tendencias destacadas que, a lo largo de 2025 se prevé que tengan una representatividad del 50% dentro del sector eCommerce, según ChannelEngine.

“Para las empresas, comercializar sus productos a través de un marketplace supone una gran oportunidad de negocio ya que les permite ganar visibilidad y mayor tracción de ventas en un escaparate que se adapta a las demandas del mercado. Además, ofrece al consumidor digital la posibilidad de acceder, a través de un punto único y de un modo cómodo y rápido, a una variedad de productos y servicios enorme”, explica Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & Brazil, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media.

En 2024 Amazon siguió siendo el marketplace líder en España, tanto en notoriedad como en penetración. Le sigue AliExpress y, en tercer lugar, eBay en lo referente a notoriedad y El Corte Inglés en penetración. Otros marketplaces, como Decathlon, Temu y Miravia, muestran tasas de compra por encima del promedio del 25%, según revela el Estudio Marketplaces España 2024 by Elogia.

Este estudio indica que los factores que más impulsan la elección de los marketplaces como canal de compra son el precio económico, seguido de la variedad de productos y marcas, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos. 

“Es por ello que cada vez ganan más adeptos los marketplaces que funcionan como clubes de compras para compradores recurrentes, como es el caso de Privilegios en Compras, que a través de una suscripción mensual da acceso a más de 700 reconocidas tiendas de conveniencia de todo tipo: electrónica, comida a domicilio, perfumerías, farmacias, moda, agencias de viaje, hogar, alimentación de mascotas, espectáculos, … accediendo a cupones descuento exclusivos y obteniendo un reembolso por sus compras de mínimo del 10%, ayudando al consumidor a ahorrar en el proceso de compra y a las tiendas online a fidelizar clientes”, explica Esparza.

El 21% de los españoles es Power Shopper o comprador online recurrente

Los Power Shoppers, o compradores online recurrentes, realizan compras al menos una vez por semana. En España, actualmente el 21% de los españoles realiza compras online con esta frecuencia, aunque ese porcentaje varía dependiendo de la zona, según apunta el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital.

“Sin duda, estos son los clientes más importantes para los retailers que cuentan con un punto de venta en un marketplace. Y es que este tipo de consumidores tiende a escoger estos centros comerciales virtuales para hacer en un solo lugar todas sus compras, favoreciendo a aquellos minoristas presentes en ellos”, comenta Eduardo Esparza

El Retail Media despunta en los marketplaces

El Retail Media ya representa el 15,9% de la publicidad en el mundo, siendo una modalidad que supera ya los ingresos de la televisión, incluido el streaming, según datos de GroupM. Aunque en España el ritmo de implementación es más lento, ya representa el 5% de “la tarta publicitaria” y se prevé que alcance un 9% en los próximos 4 años. Este modelo, basado en la segmentación y personalización de la publicidad gracias a los datos de comportamiento de los consumidores, ayuda a las tiendas online a monetizar su tráfico y obtener ingresos adicionales, lo que cobra especial relevancia en el caso de los marketplaces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.