Segittur acredita el sexto destino turístico inteligente en América: Montevideo (evaluado en 200 indicadores)

El modelo de destino turístico inteligente, desarrollado por España y avalado por organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la Comisión Europea y el WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), se basa en cinco ejes -gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad-, en torno a los que evalúa más de 200 requisitos.

Image description

La gobernanza, eje del modelo DTI de Montevideo

El director de I+D+i de Segittur, Carlos Romero, ha valorado “la apuesta de Montevideo por convertirse en un destino turístico inteligente, un paso que supone grandes retos, pero también grandes oportunidades para hacer de la capital uruguaya un destino que apueste por esos cinco ejes en su hoja de ruta para dar respuesta a las necesidades del nuevo turista”.

De esos cinco ejes, la gobernanza es donde Montevideo ha obtenido los mejores resultados, especialmente los vinculados con una eficiencia en la gestión. También en accesibilidad, con una muy destacada gestión en el destino; así como en sostenibilidad y tecnología, mientras que en innovación es donde se requiere un mayor esfuerzo para mejorar.

Entre las acciones propuestas para ser un destino turístico inteligente al 100% se incluye la creación de una oficina inteligente que debe responder y dar apoyo, tanto material como de conocimiento, a todas las acciones derivadas del desarrollo del DTI, así como ejercer de nodo de coordinación. En ese sentido, debe dar cabida a los medios de recogida de datos y ser el órgano de referencia que aglutina y transmita todo el trabajo a otras unidades de gestión implicadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.