Sorolla y su arte viaja en AVE en agosto y septiembre (Renfe se convierte de nuevo en el tren de la cultura)

Renfe, el Museo Sorolla, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Fundación Museo Sorolla organizan una original exposición temporal de reproducciones fotográficas: “Sorolla. Un centenario en cien imágenes”. Con esta muestra, que viajará durante dos meses a bordo de un AVE Madrid-València, Renfe se convierte de nuevo en el tren de la cultura.

Image description

Enmarcada en la conmemoración del centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), "Sorolla. Un centenario en cien imágenes", recorre la vida del maestro de la luz a través de cien reproducciones fotográficas situadas en puntos estratégicos del interior de los coches.

Comisariada por Elena Juanes Le Vève, Pilar Milán Sierra y Acacia Sánchez Domínguez, técnicos del Museo Sorolla, la muestra recorre la trayectoria del pintor y se centra sobre todo en analizar el perfil de viajero incansable que fue Sorolla. De este modo, las imágenes seleccionadas muestran a Joaquín Sorolla en todas las etapas de su vida, desde su más pronta juventud en València, en sus estudios de Madrid y sobre todo en su faceta más característica, como pintor plenairista o al aire libre. Durante más de cuarenta años de dilatada carrera, el pintor recorrió todo el país con el fin de plasmar al natural los enclaves más bellos y emblemáticos de nuestra geografía. Un diálogo entre vida y obra que se materializa en la muestra a través de sesenta y siete reproducciones fotográficas en blanco y negro de originales del Archivo del Museo Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla, y treinta y tres imágenes a color de sus pinturas más icónicas.

Sorolla viajó constantemente a su València natal desde su lugar de residencia, Madrid. Cobra por ello un gran significado en el marco del primer centenario del fallecimiento del pintor, que el trayecto inaugural de la exposición sea la línea Madrid-València. De esta forma, podía experimentar con la luz y el color de su querido Mediterráneo, al tiempo que disfrutaba especialmente de muchas de las vistas y paisajes que se recogen en la exposición. Cien años después de su muerte, el Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y Renfe rinden tributo a su figura y a su lema de vida: viajar para pintar.

“Sorolla. Un centenario en cien imágenes” viajará en un AVE que unirá Madrid y València. Este tren realizará también los trayectos València-Burgos, Alicante-Madrid, Alicante-León y Murcia-Madrid.

El tren de la cultura

Con esta selección fotográfica, Renfe se convierte de nuevo en el tren de la cultura, motor de una sociedad. El objetivo es combinar los diferentes servicios para disfrutar de la oferta cultural de nuestro país.

En la exposición, las imágenes no quedan grabadas, ni son estáticas, sino que adquieren vida propia en la contemplación de cada una de ellas en el interior de los trenes. Los trenes se transforman así en un nuevo concepto de espacio para la exposición de fotografías y obras de arte. Las nuevas formas de expresión y de creación artística (como la fotografía) llegan al tren, al encuentro de un público diferente: un público dinámico, variado y en constante movimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.