Tappx anuncia que es neutra en carbono desde 2022 (y espera marcar un paso adelante significativo en la industria de la publicidad digital)

Tappx, compañía líder de AdTech que ofrece tecnología para publicidad digital en dispositivos móviles, web y CTV, ha presentado un nuevo hito crucial en su camino hacia la sostenibilidad con el objetivo de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Con esta iniciativa, Tappx espera marcar un paso adelante significativo en la industria de la publicidad digital. 

Image description

Para alcanzar este objetivo, Tappx ha establecido una colaboración estratégica con la compañía británica 51 To Carbon Zero. Cuando la AdTech comenzó a medir su huella de carbono descubrió que sus emisiones eran inferiores a la mitad de la media de la industria y, desde entonces, ha llevado a cabo la implementación de estrategias eficaces de descarbonización, alcanzando las cero emisiones en Scope 1 y Scope 2. En 2023, Tappx realizó un esfuerzo para cuantificar las emisiones generadas por sus actividades durante el año 2022 y, gracias a la inversión en proyectos certificados de alta calidad, lograron compensar por completo su huella de carbono para ese año. Ahora, la compañía da un paso más, trabajando con su ecosistema de socios para reducir conjuntamente las emisiones de Scope 3. 

“En Tappx somos profundamente conscientes de la responsabilidad que llevamos, no solo hacia nuestros clientes y socios pero, más importante aún, hacia nuestro planeta. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa en la era de la digitalización. Nuestro compromiso con la meta de cero emisiones para 2030 es un reflejo de nuestra dedicación para liderar la industria publicitaria digital hacia un futuro más verde y responsable”, afirma Daniel Reina, CEO de Techsoulogy. “Esta iniciativa no es solo un hito para Tappx, sino un llamado a la acción para todo el sector. Estamos decididos a ser pioneros en esta transformación y a demostrar que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”. 

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura que sostiene internet y, en particular, la que conforma el ecosistema de la publicidad digital programática, contribuye de manera considerable a las emisiones de carbono. Dada la creciente preocupación por el cambio climático, desde Tappx apelan a toda la industria de la publicidad digital a asumir su responsabilidad y buscar maneras de reducir su impacto ambiental, no solo dentro de las acciones de responsabilidad social corporativa, sino también para ser líderes en innovación y sostenibilidad. 

“El compromiso de Tappx con la sostenibilidad va más allá de nuestras propias operaciones. Nuestro objetivo es inspirar a toda la cadena de valor de la publicidad digital a adoptar prácticas más sostenibles Estamos trabajando con nuestros socios en la reducción de la huella de carbono, pero también implicando a todo el equipo de Tappx, ya que todos somos imprescindibles en el objetivo de lograr cero emisiones en 2030. Este es un momento crucial para la industria, y estamos orgullosos de liderar el camino hacia un cambio positivo y significativo”, añade Daniel Reina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.