Trabajo concede a 18 empresas de la Comunitat Valenciana las ayudas a la jornada laboral de 4 días (se destinarán 790.000 euros)

La Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral ha resuelto la concesión a dieciocho empresas de toda la Comunitat Valenciana de las subvenciones destinadas al establecimiento de incentivos a la reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales.

Image description

La concesión se ha publicado en el DOGV de este lunes y les ofrecerá a las empresas una subvención que oscila entre los 5.000 y los 148.000 euros en función del número de personal afectado por la reducción horaria. En total, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo destinará a estas ayudas 790.000 euros y afectará a 144 trabajadores y trabajadoras.

La mayoría de las solicitudes corresponden a empresas de consultoría de gestión empresarial o consultoría informática y marketing.

Este es el segundo año que se convocan estas subvenciones a las empresas que implanten la jornada laboral de cuatro días. El pasado año fueron tres las empresas que recibieron la ayuda con un importe global de 30.000 euros. 

Para poder recibir la subvención, el compromiso empresarial de la reducción de la jornada ordinaria deberá afectar a un mínimo de la plantilla. Así, en el caso de empresas de hasta 49 personas trabajadoras, obligatoriamente el 30 % de la plantilla deberá de ser afectada por la reducción horaria. Este porcentaje se reducirá al 20 por ciento en el caso de empresas de 50 o más personas trabajadoras.

En todo caso, la propuesta del número de personas trabajadoras participantes en el programa habrá de contar con una participación similar de hombres y mujeres en relación con la distribución de género preexistente en el conjunto de la plantilla de personas trabajadoras con contrato de trabajo a tiempo completo. En este sentido, se permitirá como máximo una desviación del 10 %.

Asimismo, las bases de esta nueva ayuda establecen que las empresas que se acojan deberán elaborar un 'Plan de Reducción de la Jornada Laboral y Mejora de la Productividad' que deberá indicar las medidas organizativas o formativas que se prevé implementar para optimizar el tiempo de trabajo. Este deberá recoger una serie de indicadores (incluyendo la evolución de la productividad del trabajo en la empresa) que serán evaluados de manera periódica. Del mismo modo, la reducción horaria debe contar para recibir la subvención con un acuerdo con la representación legal de las personas trabajadoras.

En cuanto a la cuantía de la subvención, la Conselleria ofrecerá por el primer año completo de aplicación del programa una subvención de 5.492,19 euros por cada persona trabajadora incorporada al Plan de reducción de la jornada laboral; 2.746,10 el segundo año; y 1.373,05 euros el tercero. De esta manera, el importe total máximo de la subvención que podrá percibir la empresa beneficiaria será, por cada trabajador/a adscrito al plan de 9.611,34 euros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.