TUI pide apoyo a Hereu para reforzar los viajes combinados: "Atraemos a seis millones de turistas a España"

TUI Group ha pedido apoyo este jueves al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para reforzar una directiva de viajes combinados que "evite cargas adicionales y cree condiciones equitativas" entre los agentes del mercado, destacando el papel del turoperador alemán al atraer a seis millones de turistas a España en verano.

Image description

Así lo ha manifestado en un comunicado su consejero delegado, Sebastian Ebel, tras la reunión de ayer en Madrid con el ministro y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, que tuvo como principal foco el turismo sostenible.

"Los viajes combinados son la forma más segura y atractiva de viajar. TUI se compromete a garantizar que esta forma de viajar siga siendo competitiva y atractiva en comparación con otras formas de viajar", ha destacado Ebel durante el encuentro.

En este sentido, el turoperador reiteró la importancia de los viajes combinados al destacarlos como "un pilar clave del exitoso modelo turístico de España".

La directiva sobre viajes combinados, que se está debatiendo actualmente a escala europea, recibió una revisión por parte de la Comisión Europea que consistió en una serie de propuestas para reforzar las garantías de los pasajeros en los viajes, como en el caso de la compra de paquetes turísticos, que recomienda los reembolsos en 14 días y límites del 25% en el pago del anticipo.

Por otro lado, Ebel destacó la necesidad de cooperación entre la población, los políticos y la industria en los destinos vacacionales para seguir reforzando los efectos positivos del turismo y desarrollar "conceptos holísticos" para los espacios vitales y la vida cotidiana de la población local.

Según el consejero delegado de TUI, los debates actuales en España demuestran que la gente no está en contra del turismo, sino que piden un turismo sostenible que "respete la vida cotidiana de la población local".

Por eso, subrayó que es "importante" desarrollar conceptos holísticos en colaboración con los agentes locales y la industria turística que "armonicen el ecosistema turístico y la vida de los lugareños".

Finalmente, en la reunión se trataron otros temas relacionados con la producción de electricidad verde en España, el refuerzo de la producción de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y el posible apoyo de los políticos españoles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.