Turisme Comunitat Valenciana prepara la estrategia de promoción turística internacional de 2025

El secretario autonómico de Turisme, José Manuel Camarero, está participando en la IV Convención Anual de Turespaña junto con el director general de Turismo, Israel Martínez, y los técnicos responsables de promoción y marketing de Turisme Comunitat Valenciana, para  preparar la estrategia de promoción turística internacional del próximo año 2025.

 

Image description

Como ha destacado Camarero, este encuentro se celebra en un “momento clave para decidir las acciones de promoción de 2025”, y ha añadido que “nuestro objetivo es reforzar la presencia en mercados estratégicos, impulsando la estrategia de promoción de productos turísticos”.

Para ello, ha señalado que desde Turisme “apostamos por dirigir la promoción hacia segmentos que contribuyan a desestacionalizar la actividad turística de la Comunitat Valenciana e incrementar el gasto, una estrategia que ya está dando frutos si vemos los últimos datos de las encuestas, en los que ha crecido el número de turistas internacionales, pero sobre todo el gasto”.

Durante la primera jornada de la convención, celebrada el martes, los responsables de Turisme CV han mantenido reuniones con veinte directores de oficinas de turismo en el exterior de la Red de Turespaña. Camarero ha remarcado que “el objetivo de estos encuentros es coordinar la planificación del Plan Operativo de Marketing de 2025 de Turespaña, y por ello hemos trasladado los intereses de la Comunitat Valenciana para confeccionar la mejor promoción internacional para el próximo año”.

Además, el secretario autonómico de Turisme ha señalado que en los encuentros “hemos podido constatar la buena evolución de los mercados emisores europeos y norteamericanos hacia la Comunitat Valenciana, y las buenas perspectivas para 2025”. 

Por otro lado, ha indicado que, en el ámbito de la promoción, “la finalidad es desarrollar actuaciones que permitan avanzar en los objetivos de desestacionalización e incremento del gasto por turista, así como transmitir los avances del sector turístico de la Comunitat Valenciana en lo que respecta a la sostenibilidad” y, para ello, “se trata, sobre todo, de llevar a cabo actuaciones promocionales centradas en productos y segmentos concretos”.

Refuerzo de la promoción en los mercados escandinavos

Asimismo, José Manuel Camarero ha explicado que las reuniones mantenidas en la primera jornada de la Convención “se han centrado en mercados tradicionales para la Comunitat Valenciana, como el Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos”, y ha manifestado que en todos ellos “desarrollaremos una serie de actuaciones concretas como la participación en ferias, workshops, fam trips, además de campañas publicitarias en medios en estos mercados”.

Además, ha señalado el interés prestado a la promoción en mercados escandinavos, “que ya iniciamos este año con actuaciones promocionales en Suecia y Finlandia, y queremos continuar realizando en 2025 con la incorporación de más actuaciones en mercados como Dinamarca o Noruega”.

En este sentido, Camarero ha indicado que el interés en los países nórdicos “deriva del crecimiento sostenido de turistas de estos mercados en la provincia de Alicante y la mejora de la conectividad con Valencia, lo que, unido al elevado gasto por turista procedente de estos mercados, los convierte en destinos muy interesantes para la promoción de la oferta turística de la Comunitat Valenciana”. 

Junto con los mercados escandinavos, Turisme apuesta también por reforzar las actuaciones promocionales en 2025 en mercados del centro y este de Europa, como Hungría, Chequia y, muy especialmente, Polonia, que está registrando un gran crecimiento desde 2021 y que, con 43 millones de habitantes, cuenta con unas buenas perspectivas a corto y medio plazo.

Apuesta por la promoción en los Estados Unidos

El secretario autonómico de Turismo también ha querido remarcar que el próximo año, “continuaremos apostando por los Estados Unidos que, en los dos últimos años se ha convertido en uno de cinco principales mercados emisores hacia la ciudad de València”. 

En esta línea, ha subrayado que en este mercado “está previsto desarrollar tanto actuaciones promocionales de la mano de la Asociación de Operadores Turísticos Norteamericanos (USTOA), como con campañas con webs y operadores turísticos online de este país”.

Además, José Manuel Camarero ha añadido que desde la Turisme Comunitat Valenciana “también tenemos previsto incrementar actuaciones promocionales con países asiáticos como China, Corea o Japón, cuyos flujos de turistas hacia Europa han aumentado de manera sostenible desde 2022”.

Convención Anual de Turespaña
 
La Convención Anual de Turespaña reúne a representantes de todo el sector turístico para poner en común del 1 al 3 de octubre la evolución del sector y, muy especialmente, la evolución y tendencias de la promoción y el marketing turístico. 

El tema central de esta cuarta edición de la Convención Anual de Turespaña es la digitalización del sector turístico y su uso para desarrollar nuevos productos y experiencias para los visitantes, así como para mejorar los modelos de gestión de destinos y empresas, garantizando una sostenibilidad efectiva.

José Manuel Camarero participará el jueves en una mesa redonda sobre ‘Nuevas estrategias turísticas’ moderada por el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y por la directora general de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo, Ana Muñoz.

El secretario autonómico de Turismo participará en este grupo de debate sobre Nuevas estrategias turísticas junto con el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Samper; y el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.