Turisme expone el trabajo que lleva a cabo para medir la sostenibilidad turística en una jornada que se celebra en Marbella

Turisme Comunitat Valenciana expone el trabajo que está realizando para determinar cómo medir la sostenibilidad turística en la jornada sobre ‘Medición de la sostenibilidad a nivel regional en España’ que se celebra en Marbella.

Image description

De este modo, la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, ha destacado la importancia de la observación de estos datos, ya que “nos ofrecen información muy valiosa” para su aplicación en las políticas turísticas y en el desarrollo de modelos de turismo más sostenibles.

En este sentido, ha defendido que “una política basada en datos necesita un conjunto específico de indicadores para medirla”, y ha explicado que este proyecto “tiene unos indicadores que pretenden ser útiles para políticas comunes, mientras que los indicadores complementarios están relacionados con las necesidades específicas de una región”.

El proyecto, financiado por la UE, desarrolla y aplica como prueba piloto una serie de indicadores para medir y monitorizar la sostenibilidad de los destinos turísticos y la aplicación de estos datos en las políticas turísticas y en el desarrollo de modelos de turismo más sostenibles.

Los indicadores de este proyecto piloto pretenden ser útiles para verificar diferentes políticas, que puedan cubrir parcialmente las políticas turísticas, teniendo en cuenta que un mismo indicador puede tener diferentes interpretaciones dependiendo de la dimensión.

Estrella también ha resaltado la utilización de fuentes de datos comunes ya que, según ha apuntado, “necesitamos usar la misma fuente para comparar resultados entre regiones; para aplicar inteligencia competitiva a nuestros análisis”.

Cabe destacar que, en esta jornada, que da fin al proyecto, han participado, además de los destinos antes mencionados, otras regiones como Galicia, Lanzarote o Portugal, y también representantes de la Comisión Europea, de la OCDE, del Ministerio de Turismo y de las organizaciones estadísticas, tanto nacional (INE) como europea (Eurostat).

Indicadores básicos

Durante su intervención, Olivia Estrella ha explicado que en la Comunitat Valenciana “hemos identificado como métricas prioritarias un conjunto de indicadores básicos basados en la evaluación piloto y la revisión de la OCDE”, y ha señalado que “este enfoque lo hemos utilizado para analizar diferentes parámetros que condicionan la actividad turística en nuestro destino”

Entre los indicadores básicos prioritarios destacan el empleo turístico; la estacionalidad del turismo; la masificación turística; la satisfacción de los turistas que visitan el destino durante el viaje; la brecha salarial de género en el turismo; las emisiones de carbono (proporción de llegadas de turistas por modos de transporte sostenibles); la duración media de la estancia internacional; y el gasto en consumo de agua de los establecimientos de alojamiento.

Además, durante la jornada, la directora de Innovación Turística de la Conselleria también ha expuesto algunos ejemplos concretos del trabajo que se realiza en Turisme Comunitat Valenciana con los datos. Del mismo modo, ha dado a conocer la estrategia de sostenibilidad turística que se impulsa desde la Generalitat.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.