Una jornada presenta la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV a las empresas de Alicante

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, destacó el necesario fomento de esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías.

Image description

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, ha presentado en una jornada celebrada en Alicante los objetivos de esta cátedra y ha destacado la necesidad de fomentar esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías. Esta cátedra es parte del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universitat Politècnica de València incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

La jornada estuvo organizada junto a la compañía de soluciones tecnológicas Lãberit y la Cámara de Comercio de Alicante, bajo el título “¿Por qué es importante la ciberseguridad en tu organización?” y se celebró en el Club de Regatas de Alicante.

Durante la apertura de la misma, Santiago Escobar explicó los objetivos de esta cátedra que pasan por el fomento de la ciberseguridad en la Comunitat Valenciana, la mejora de la estrategia de ciberseguridad en los sistemas de información, el fomento de la prevención y diagnóstico de los problemas de ciberseguridad, el despliegue de medidas para mitigar problemas de ciberseguridad y la promoción del uso de estándares industriales en empresas.

Alicante, la cuarta provincia nacional en número de dispositivos vulnerables

Ya que, según el último balance de ciberseguridad de INCIBE, Alicante es la cuarta provincia española con un mayor número de dispositivos vulnerables, con un total de 158.927. Detrás de Madrid, con 862.772 dispositivos, Barcelona, con 547.727 y Valencia, con 218.083. Los dispositivos vulnerables son puntos de conexión a

Internet que han sido detectados como potencialmente expuestos, comprometidos o vulnerables, que pueden estar afectados por algún software malicioso, mal configurado o expuesto en Internet de forma no deseada.

Ciberseguridad y tecnología en las compañías

En esta jornada también participó el director de IT de Gestión Tributaria Territorial, José Antonio Ñíguez, que abordó cómo en la actualidad la digitalización es el negocio para las compañías. Todo el negocio se basa en la tecnología, y si esta se compromete, lo hace toda la compañía, explicó.

El gerente del departamento de sistemas de información de Grupo Alacant, José David López, destacó cómo en esta empresa, líder en el mercado de las cremas heladas en España y con una tradición de más de 50 años, se enfrentaron al reto de la integración de todos los sistemas con el componente de que tuvieran cubiertos todos los requisitos de seguridad, tras la adquisición de Crestas la Galeta, con la que sumó dos fábricas en Madrid, más las que ya tenía en Alicante y Murcia.

A lo largo de esta jornada, el cybersecurity manager de Stadler Valencia, Arnaud Saint-Pierre, explicó cómo en la actualidad se está observando un considerable aumento de los riesgos relacionados con la ciberseguridad en el sector del transporte.

A través de su experiencia en consultoría, el socio director y consultor de Mobiliza Consulting, Jorge Edo, subrayó que en la actualidad se certifica más la empresa privada que la pública. Mientras que, el director área Systems de Lãberit, Javier Clemente, fue el encargado de cerrar esta jornada en la que explicó los sistemas con los que cuenta la compañía para que las empresas se protejan de estas nuevas amenazas.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito.

245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.