Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

De hecho, en lo que va de año, el 6% de las solicitudes de hipoteca en España han sido destinadas a la compra de una segunda residencia, lo que supone un aumento del 20% respecto a los datos registrados en 2024, tal y como analizan desde Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado.

“Este aumento en las solicitudes de hipotecas para segundas residencias refleja un cambio en las prioridades de los compradores, quienes buscan diversificar su patrimonio y mejorar su calidad de vida. Además, el contexto económico actual, con tipos de interés cada vez más competitivos, está impulsando a muchas familias a dar el paso hacia la adquisición de una segunda vivienda, ya sea como refugio vacacional o como inversión rentable a largo plazo”, señala Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs.com.

Las zonas de playa lideran el mercado de segunda residencia en 2025

En este contexto, las comunidades más populares para la compra de una vivienda vacacional continúan siendo las regiones de costa. Así, más de la mitad (53%) de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en lo que va de año han ido destinadas para la compra de una vivienda en la Comunidad Valenciana (22%), Andalucía (18%) y Cataluña (13%).

Por otro lado, en 2025 el valor promedio de las propiedades adquiridas como segunda residencia asciende a 173.178€, lo que supone un incremento del 3,4% respecto a los 167.456€ registrados en 2024. Y, de este importe, los compradores financian, de media, el 74% (115.969€), mientras que, en el caso de la residencia principal, el porcentaje de financiación aumenta hasta el 80%. Además, respecto al tipo de propiedad, el 90% se sigue decantando por viviendas de segunda mano, mientras que el 10% restante lo hace por obra nueva.

“La adquisición de una segunda residencia ofrece un abanico de ventajas, consolidándose como una inversión estratégica a largo plazo con potencial de revalorización y generación de ingresos mediante alquiler. Pero, para adquirir una segunda residencia, los futuros propietarios deberán tener en cuenta que los bancos están dispuestos a financiar entre el 60% y el 75% del valor de tasación de una segunda vivienda. Esto contrasta con el 80-90% que suelen financiar para la vivienda principal, lo que significa que los compradores deben estar preparados para cubrir una parte mayor del coste de la propiedad con recursos propios, por lo que es importante contar con ahorros para poder hacer frente a dicha inversión”, analiza el CEO de Gibobs.com.

Por último, el perfil del solicitante de una hipoteca para segunda residencia en 2025 tiene una edad media de 44 años, siete años más que quienes adquieren una primera vivienda (36,8 años). Por grupos de edad, el 46% de los solicitantes tiene entre 45 y 65 años, el 40% tiene entre 35 y 45 años. Y, además, este tipo de hipotecas se suelen afrontar, en más de la mitad de los casos (54%) por 2 titulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.