Vicente Martínez Mus: “Con la ley de Costas tendremos mecanismos para tratar de poner freno a deslindes y a recuperaciones posesorias como en Torre de la Sal”

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el papel que tendrá la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que contará con “mecanismos para tratar de poner freno a deslindes y a las recuperaciones posesorias, como las que quiere ejecutar el Gobierno en Torre de la Sal”.

Image description

Martínez Mus se ha pronunciado en estos términos tras reunirse este viernes con representantes de la asociación de vecinos de Torre la Sal junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y ha remarcado que se tratará de la primera norma de rango autonómico “que busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa, proteger los núcleos costeros tradicionales y las viviendas frente a los deslindes”.

El titular de Medio Ambiente ha explicado que el objetivo es que “esta ley sirva para acoger temas que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales -entre los que se incluye el caso de Torre de la Sal en Cabanes-, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales”. “Además, trata de abordar la regresión con herramientas de protección, así como dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”, ha puntualizado.

En este sentido, ha remarcado que en la futura norma se incorporarán cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, el inventario de terrenos costeros degradados “o la creación de bolsas de suelo destinadas a reordenar espacios que no puedan ser recuperados”.

Tras el encuentro en Torre de la Sal, el conseller ha incidido en que esta norma “complementa a la legislación estatal y se fundamenta en los principios de protección, mejora ambiental y reordenación urbanística con el objetivo de regular de manera efectiva el uso y la conservación del litoral”. Es decir, “reafirma el compromiso del Consell para establecer una ley autonómica que responda a las competencias que establece el Estatut de Autonomia”, ha matizado Martínez Mus.

Asimismo, la futura normativa es la primera que protege la posidonia, “el verdadero pulmón del mar cuya función es oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia”, ha destacado Martínez Mus. Además, la norma también impulsa la economía azul, que se centra en el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos y busca promover actividades económicas que respeten el medio ambiente y generen beneficios a largo plazo.

Cañas amontonadas en la costa

Asimismo, el conseller de Medio Ambiente ha denunciado la actitud “patrimonialista” del Gobierno central “que despoja y desaloja a los vecinos de sus casas en la costa, pero mantiene su dejadez y se niega a limpiar las cantidades ingentes de cañas en las playas tras las riadas”.

Martínez Mus ha señalado que es una “salvajada” que estas tareas de limpieza “se dejen en manos de los ayuntamientos que no tienen suficiente capacidad y medios para ello” y ha acusado al Ejecutivo de España de “dejación de funciones, una vez más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Kraken supera los 2 gigavatios de activos energéticos domésticos gestionados desde su plataforma

El sistema operativo de tecnología energética Kraken ha alcanzado los 2 gigavatios (GW) de potencia procedentes de vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor coordinados mediante el uso de inteligencia artificial, una cifra que ha convertido a su planta de energía virtual residencial en la más grande del mundo, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.