Visit València, galardonada por el primer estudio sobre la Tourist Card (recibe dos reconocimientos)

Por un lado, en la categoría de “Gestión del Dato” en el Congreso Digital Tourist y, por otro, en la categoría “Social&Public AI” en AMETIC AI Summit 2023. El estudio se realizó durante 2022, año en el que la ciudad ha sido Capital Europea de Turismo Inteligente.

Image description

Visit València ha recibido esta semana dos galardones por el estudio realizado sobre el uso de la tarjeta turística y el comportamiento de los usuarios. El primero de ellos, en la categoría de Gestión del Dato de Destinos Turísticos Inteligentes, se entregó en el marco del Congreso Digital Tourist 2023 de Benidorm. El segundo de ellos ha sido concedido por AMETIC, durante el Artificial Intelligence Summit 2023, en la categoría de “Social&Public AI”.

Este estudio, que se realizó en 2022 a través de la empresa Deepsense, ha permitido realizar un análisis profundo de los usos y comportamientos de los usuarios de la tarjeta turística València Tourist Card. Es el primer estudio de estas características que se lleva a cabo, y analiza no solo datos datos sobre los puntos de utilización, sino también los canales de compra, la propia tarjeta y su uso.

El proyecto presentado ha sido pionero en la implementación de las técnicas más avanzadas de analítica de datos para extraer conocimiento del comportamiento del turista, impactando directamente en la personalización e intereses de cada uno de los viajeros que visitan la ciudad de Valencia. Esta innovadora forma de gestión del dato permite, a partir de los resultados obtenidos, establecer patrones de consumo y lanzar campañas de promoción en fechas determinadas, así como realizar propuestas personalizadas. Dada la metodología utilizada, este estudio puede hacerse extensible a todos los destinos que ya cuentan con tarjetas turísticas.

Cabe destacar que los Premios IA de AMETIC, otorgados en uno de los foros de referencia para el sector de la Inteligencia Artificial en España, suponen uno de los mayores reconocimientos a la implementación de este tipo de técnicas a nivel nacional. Así lo avala el respaldo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (miembros activos en el jurado de los galardones) y la patronal de empresas tecnológicas, AMETIC.

Concretamente, en la categoría Social & Public AI Award, que ha recibido Visit València, se reconoce al organismo o institución pública que promueve el acercamiento de la Inteligencia Artificial en la sociedad por medio de distintos factores: originalidad, relevancia de la propuesta, creatividad, funcionalidad, potencial de ejecución, impacto y beneficios, accesibilidad y contribución a los ODS

Iniciativas para el desarrollo del Turismo Inteligente

La València Tourist Card ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de los turistas desde que surgió hace 15 años. Actualmente, dispone en la actualidad de más 120 puntos de utilización y gracias a su uso, se fomenta tanto el transporte sostenible como el consumo de productos culturales y locales.

El estudio se enmarca, además, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por una parte, debido al apoyo que supone para mejorar la competitividad de las empresas a través del uso de la tecnología. Por otra, fomentar, a partir de las conclusiones obtenidas, el uso del transporte público y el planteamiento de actividades en zonas que son menos visitadas por los turistas, pero igualmente singulares y atractivas, mejorando la conservación y proyección de todo patrimonio cultural y natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.