Acumova reúne a profesionales de la moda, el arte y la comunicación, en una charla sobre el poder de la marca (en Only YOU Hotel Valencia)

El poder de la marca en la moda y el arte. Comunicación y posicionamiento es el título de la charla organizada por Acumova, en la tercera edición de Meet the Artist, celebrada ayer en el Hotel Only YOU Valencia.

Image description

Expertos como Enrique Pernía, CEO y Strategic Planner en Kártica, Lucía Fernández de Castro, directora creativa y de producción de la firma María Oliver, el diseñador de moda Alejandro Resta y el artista multidisciplinar Jesús Arrúe, reflexionaron sobre el impacto de la marca y el posicionamiento en la moda y el arte.

Acumova reunió a diseñadores, artistas, profesionales de la moda y el arte, así como al público interesado en el tema, en una charla que, conducida por la periodista Begoña Clérigues, resultó ser un enriquecedor espacio de aprendizaje e inspiración para el crecimiento de sus marcas y proyectos.

“Una marca sin alma, es solo una marca”, afirmó Enrique Pernía, CEO y Strategic Planner en Kártica, agencia de branding en Valencia, que aportó su experiencia y conocimiento en la construcción de marcas exitosas, destacando la importancia de definir un propósito de marca poderoso, atendiendo a la diferenciación, la coherencia, y muy en especial, a los valores emocionales. Lucía Fernández de Castro, directora creativa y de producción de la reconocida firma de bolsos de lujo María Oliver, compartió sus experiencias reales, destacando el valor de la calidad y los valores emocionales a la hora de construir una marca.

 Por otro lado, el diseñador de moda Alejandro Resta, aportó su perspectiva desde el mundo del diseño y la moda, en su fulgurante carrera que ha llevado sus diseños, desde su Valencia natal hasta Qatar. Jesús Arrúe, artista multidisciplinar, ofreció su visión desde la creación artística, fruto de su reconocida trayectoria internacional que ha cautivado a estrellas de la talla de Madonna.

Durante la charla, se abordaron estrategias, ejemplos y consejos para construir marcas sólidas, sostenibles, auténticas y efectivas. Los participantes compartieron sus experiencias personales en la construcción de sus propias marcas, ofreciendo aprendizajes valiosos y casos reales que sirvieron de inspiración para los asistentes.

El evento culminó con un espacio de diálogo y debate entre los panelistas, en el que intercambiaron ideas y reflexiones. Además, se brindó la oportunidad al público presente de hacer preguntas y participar activamente en la conversación.

Tampoco quisieron perderse la cita, los representantes de los diferentes patrocinadores de la Mediterránea Fashion Week Valencia; Only You Hotel Valencia, Más Events, Hyundai Autiber Motor, Dormitienda, Centro Estético Le Bloom, Nautalia Viajes o Casas Inhaus. Además, el evento contó con una copa de bienvenida de la mano de Muga.

La positiva respuesta del público, evidenció el interés y la importancia del tema abordado. De este modo, Acumova reafirma su compromiso de seguir brindando espacios de aprendizaje y networking para impulsar el crecimiento y la innovación en la moda y el arte.

La Asociación para la Cultura y la Moda Valenciana nace para promover y representar los intereses comunes de la moda, la cultura y el diseño valenciano. Para ello, organiza diversos actos como desfiles, ponencias o exposiciones, a través de un programa de actividades e iniciativas que fomentan especialmente la visibilidad de los profesionales y creadores valencianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.