Aedas Homes lanza dos agentes de IA para impulsar el talento humano

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha presentado este viernes a dos agentes de inteligencia artificial (IA) diseñados para optimizar procesos internos y potenciar el talento humano, durante el III Encuentro de Tecnología de la compañía.

Image description

El evento, celebrado en Madrid bajo el lema 'Hacia la consolidación del Sistema Operativo Promotor (SOP)', ha reunido a más de un centenar de profesionales del ámbito tecnológico e inmobiliario para debatir sobre la integración de la IA en la industria residencial con el fin de incrementar la eficiencia y productividad en el corto plazo y su escalabilidad en el medio plazo.

Durante el mismo, el director de Tecnología de Aedas Homes, Javier Sánchez, presentó el concepto de "humanos aumentados", destacando cómo la IA actual potencia las capacidades cognitivas del ser humano en lugar de centrarse en habilidades físicas, como ocurría en revoluciones industriales previas.

"La inteligencia digital y la biológica convivirán y se complementarán en Aedas Homes, marcando un cambio de paradigma en el sector", ha afirmado Sánchez, al subrayar el impacto transformador de la IA en el talento humano.

Entre las principales novedades presentadas por la promotora inmobiliaria, destacó la introducción de Lara y Max, dos agentes de IA diseñados para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del cliente. Lara, creada en colaboración con Salesforce mediante la plataforma Agentforce, gestiona citas y consultas comerciales, liberando a los equipos de ventas de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en asesoría de alto valor añadido.

Por su parte, Max, desarrollado junto con Google y basado en Vertex AI y GemInI, es un "superagente" que integra subagentes especializados en áreas como documentación, jurídicas, procesos, urbanismo, traducción y redacción de notas de prensa. Según Sánchez, esta herramienta permite reducir significativamente los tiempos de acceso a la información y mejorar la eficiencia operativa.

EQUIPO IA ORIENTADO AL ALTO IMPACTO

Por otro lado, el directivo destacó la importancia del equipo humano detrás de estos avances tecnológicos. "En Aedas Homes hemos creado un equipo especializado en IA compuesto por 12 miembros de diversas áreas de la empresa", ha explicado.

Este equipo tiene como objetivo maximizar el valor de la inteligencia artificial como palanca para la productividad y la eficiencia operativa, centrándose en proyectos de impacto medible que mejoren el retorno sobre el capital empleado (ROE) de la promotora. "Para lograrlo, nos apoyamos en los mejores socios tecnológicos", ha añadido Sánchez.

UNA VISIÓN TECNOLÓGICA PARA TODA LA CADENA DE VALOR

Finalmente, el director tecnológico subrayó la ambición de Aedas Homes de extender la integración de la inteligencia artificial más allá del ámbito interno de la empresa, asegurando que "el futuro está marcado por múltiples agentes de IA interconectados".

En esta línea, destacó que, aunque la promotora cuenta con 300 empleados, su visión tecnológica se extiende a los 7.000 profesionales que forman parte de la cadena de valor en la construcción de viviendas. "Imaginamos un Sistema Operativo Promotor (SOP) que digitalice y conecte esta red, donde agentes de IA colaboren y negocien, permitiéndonos avanzar mucho más rápido en la producción de viviendas", ha añadido Sánchez, apuntando hacia un nuevo modelo de colaboración tecnológica en el sector inmobiliario.

El encuentro también contó con la participación de empresas tecnológicas como Google, Salesforce, que compartieron sus experiencias en el uso de la IA en sus procesos internos, y de plataformas como Idealista, Atlas y Brainsre. Asimismo, intervinieron líderes del área tecnológica de Aedas Homes, como el director de Aplicaciones y Data, Jorge Valero, quien detalló el desarrollo de Lara y Max; y el responsable de diseño de estrategias de ciberseguridad y gerente de Sistemas de la compañía, Jesús Blanco, que abordó los retos de la ciberseguridad en un entorno digitalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.