Aena cierra el primer semestre con 144,1 millones de pasajeros, un 11,4% más, y junio alcanza un nuevo récord

Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron la primera mitad del año con más de 144,1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 11,4% con respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes en un comunicado.

Estas cifras son el resultado de una tendencia alcista desde el inicio del año y gran parte de 2023, que se ha mantenido también en junio, mes en el que se ha anotado un nuevo récord histórico de pasajeros.

Recientemente, el operador aeroportuario elevó su previsión de crecimiento de tráfico para 2024 hasta el 8,3% sobre las cifras del año pasado frente a la previsión anterior, que se situaba entre el 3,8% y el 7,1%. Es decir, espera superar los 300 millones en 2024.

En los primeros seis meses se han registrado 1.2 millones de movimientos de aeronaves (+8,2%), y transportaron 604.781 toneladas de mercancía, un 19,2% más que en el mismo periodo de 2023.

Además, el mes de junio alcanzó un nuevo récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga transportada. En total, los aeropuertos recibieron a 29,4 millones de pasajeros, un 11,1% más que en el mismo mes del año anterior, con 239.462 aterrizajes y despegues (+8,9%), y el transporte de 102.037 toneladas de mercancía (+22,9%).

Del total de viajeros de junio, 29,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 20,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 12,8% más respecto a junio de 2023, mientras que 8,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 7,5% más.

DESEMPEÑO DE LOS AEROPUERTOS

Nuevamente, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio con 5,7 millones, lo que representa un crecimiento del 12,9% frente al mismo mes de 2023.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con cinco millones (+13,3%); Palma de Mallorca, con 4,1 millones (+9,2%); Málaga Costa del Sol, con 2,4 millones (+11,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,7 millones (+17,7%); Ibiza, con 1,2 millones (+3,1%); y Gran Canaria, con 1,1 millones (+11,8%).

Además de en el conjunto de la red de Aena, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de junio en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Santiago-Rosalía de Castro, La Palma, Zaragoza, San Sebastián, Melilla, El Hierro y La Gomera.

OPERACIONES Y MERCANCÍAS

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.337 (+11,4%), seguido el de Barcelona-El Prat, con 31.365 vuelos (+11%); Palma de Mallorca, con 28.483 (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 16.677 (+8%); Alicante Elche Miguel Hernández, con 10.953 (+15,9%); Ibiza, con 10.803 (+1,9%); y Gran Canaria, con 10.547 aterrizajes y despegues (+10,2%).

El mes pasado, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en junio en 16 aeropuertos, concretamente, en Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Menorca, Santiago-Rosalía de Castro, Burgos, La Palma, Son Bonet, Logroño y El Hierro.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue el de Madrid-Barajas, con 62.274 toneladas, un 21,2% más respecto a junio de 2023. Le siguen los aeropuertos de Barcelona-El Prat, que registró 14.766 toneladas (+17,2%), Zaragoza, con 12.904 toneladas (+117,9%) y Vitoria, con 5.543 toneladas (-14,2%).

Finalmente, el pasado mes se batió récord total de mercancía comercial en un mes de junio en el conjunto de la red de Aena, así como en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Zaragoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.