AEVAV incorporará a otros protagonistas en sus acciones de promoción (luego de cerrar con éxito sus últimas jornadas en las provincias limítrofes)

La Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje de la Comunidad (AEVAV) ampliará sus acciones de promoción de la región para incorporar y dar protagonismo a otros actores del sector, acompañados de sus agencias asociadas. 

Image description

Con este objetivo, ha estrechado lazos de colaboración con Creaturisme, la alianza estratégica de Turisme Comunitat Valenciana para el desarrollo e impulso de programas de producto turístico altamente especializados y de base experiencial.

Así lo ha anunciado AEVAV, principal entidad representativa de las agencias de viajes en la Comunitat Valenciana, al concluir con éxito la ronda de jornadas de promoción de la Comunitat Valenciana en las localidades limítrofes de Murcia, Elche, Albacete, Ciudad Real, Zaragoza, Teruel y Tarragona, celebradas entre los meses de febrero y mayo del presente año.

La iniciativa impulsada por AEVAV busca que los profesionales organizadores de viajes y eventos conozcan los productos turísticos que ofrecen las distintas regiones para que puedan compartir productos turísticos y fomentar negocios entre localidades

Mediante esta acción, AEVAV ha posibilitado que más de 250 agencias de viaje con sede en esas ciudades hayan conocido de cerca la calidad y cantidad de experiencias y recursos turísticos que pueden poner a su disposición para el disfrute de sus clientes, las agencias de viajes, empresas de turismo activo, hostelería, restauración, guías, museos y espacios culturales asociados.

Un papel fundamental ha jugado también en estas acciones de promoción la Diputación de Valencia, con la participación activa de las oficinas de turismo de sus comarcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.