Airbnb pide a las ciudades europeas abordar el "impacto abrumador" de los hoteles en la masificación

Airbnb ha hecho este viernes un llamamiento a los responsables municipales de las diez ciudades más visitadas de la Unión Europea para que aborden el "impacto abrumador" del sector hotelero como "impulsor del turismo de masas", al concentrar casi el 80% de las pernoctaciones en la UE durante 2024.

Image description

Éste es una de las conclusiones de un informe elaborado por la plataforma, con arreglo a datos de Eurostat, que también revela que el año pasado se batió un récord histórico: 3.000 millones de noches se reservaron en hoteles y alojamientos similares en destinos europeos.

Entre el 2021 y 2023, los dos años que siguieron a la Covid-19 y que supuso la recuperación repentina del turismo, el total de pernoctaciones en las 10 ciudades más visitadas y populares de la UE aumentó en más de 200 millones --se multiplicó por 2,5--. Los hoteles y otros alojamientos similares representaron más del 75% de este aumento.

Además, el estudio destaca que, en estas ciudades, los hoteles registraron cinco veces más pernoctaciones que Airbnb a lo largo de 2023.

"Si las ciudades quieren tomarse en serio el turismo masivo, no pueden seguir ignorando el impacto de los hoteles", ha alertado el vicepresidente de Políticas Públicas de Airbnb, Theo Yedinsky.

Desde el punto de vista, "Europa necesita más viviendas, no más hoteles", a pesar de que "las ciudades siguen apostando por la construcción hotelera, mientras que la promoción de vivienda cae a mínimos no vistos en casi una década".

Bajo esta premisa, el informe de Airbnb señala que en ciudades como Ámsterdam hay 15 veces más habitaciones de hotel que alojamientos anunciados en la plataforma, mientras que en el casco antiguo de Barcelona hay siete camas de hotel por cada una en alquiler turístico de corta duración.

Asimismo, en barrios céntricos como Praha 1 (Praga) o Santo António (Lisboa), la proporción alcanza las tres habitaciones de hotel por cada cinco residentes.

En relación a este punto, desde la plataforma ha criticado que donde se limitan los alquileres turísticos, el turismo masivo se "agrava". Así, ha puesto de ejemplo que, desde que en 2018 Ámsterdam y Barcelona impusieron restricciones a los alquileres turísticos, el número de estancias no ha dejado de crecer: 2,4 millones más en Ámsterdam y 4,8 millones en Barcelona en ese periodo, hasta 2024.

Adicionalmente, ha alertado que la reducción de opciones de alojamiento ha hecho que se disparen tanto la ocupación como los precios hoteleros. En concreto, un 50% más en Ámsterdam y un +35% en Barcelona entre 2019 y la primavera de 2025.

MODELO DE AIRBNB: "DIVERSIFICA Y REPARTE BENEFICIOS"

En su defensa, Airbnb ha asegurado que ofrece un modelo que "diversifica el turismo y reparte beneficios entre las comunidades locales". Para sustentar esta afirmación, ha compartido una serie de datos, como que, en 2024, los huéspedes de la compañía eligieron 110.000 destinos diferentes en todo el mundo, huyendo de los focos turísticos tradicionales, además de que el crecimiento de la firma en zonas no urbanas fue mayor que en las ciudades a lo largo del año anterior.

Además, ha afirmado que en las diez principales ciudades turísticas europeas, más de 260.000 huéspedes se alojaron en barrios sin presencia hotelera.

Por cada euro que los viajeros gastan en Airbnb, se generan 2,5 euros adicionales en comercios y servicios del entorno. Solo en 2024, los viajes realizados a través de Airbnb generaron 44.600 millones de dólares (38.669 millones de euros) en el PIB de Francia, Alemania, Italia y España, y apoyaron más de 627.000 empleos en estos países.

"Cuando los viajeros eligen Airbnb, descubren nuevos barrios, facilitan que los benecios del turismo lleguen a las familias locales y apoyan al comercio de proximidad", ha concluido Yedinsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.