Airbnb pide a las ciudades europeas abordar el "impacto abrumador" de los hoteles en la masificación

Airbnb ha hecho este viernes un llamamiento a los responsables municipales de las diez ciudades más visitadas de la Unión Europea para que aborden el "impacto abrumador" del sector hotelero como "impulsor del turismo de masas", al concentrar casi el 80% de las pernoctaciones en la UE durante 2024.

Image description

Éste es una de las conclusiones de un informe elaborado por la plataforma, con arreglo a datos de Eurostat, que también revela que el año pasado se batió un récord histórico: 3.000 millones de noches se reservaron en hoteles y alojamientos similares en destinos europeos.

Entre el 2021 y 2023, los dos años que siguieron a la Covid-19 y que supuso la recuperación repentina del turismo, el total de pernoctaciones en las 10 ciudades más visitadas y populares de la UE aumentó en más de 200 millones --se multiplicó por 2,5--. Los hoteles y otros alojamientos similares representaron más del 75% de este aumento.

Además, el estudio destaca que, en estas ciudades, los hoteles registraron cinco veces más pernoctaciones que Airbnb a lo largo de 2023.

"Si las ciudades quieren tomarse en serio el turismo masivo, no pueden seguir ignorando el impacto de los hoteles", ha alertado el vicepresidente de Políticas Públicas de Airbnb, Theo Yedinsky.

Desde el punto de vista, "Europa necesita más viviendas, no más hoteles", a pesar de que "las ciudades siguen apostando por la construcción hotelera, mientras que la promoción de vivienda cae a mínimos no vistos en casi una década".

Bajo esta premisa, el informe de Airbnb señala que en ciudades como Ámsterdam hay 15 veces más habitaciones de hotel que alojamientos anunciados en la plataforma, mientras que en el casco antiguo de Barcelona hay siete camas de hotel por cada una en alquiler turístico de corta duración.

Asimismo, en barrios céntricos como Praha 1 (Praga) o Santo António (Lisboa), la proporción alcanza las tres habitaciones de hotel por cada cinco residentes.

En relación a este punto, desde la plataforma ha criticado que donde se limitan los alquileres turísticos, el turismo masivo se "agrava". Así, ha puesto de ejemplo que, desde que en 2018 Ámsterdam y Barcelona impusieron restricciones a los alquileres turísticos, el número de estancias no ha dejado de crecer: 2,4 millones más en Ámsterdam y 4,8 millones en Barcelona en ese periodo, hasta 2024.

Adicionalmente, ha alertado que la reducción de opciones de alojamiento ha hecho que se disparen tanto la ocupación como los precios hoteleros. En concreto, un 50% más en Ámsterdam y un +35% en Barcelona entre 2019 y la primavera de 2025.

MODELO DE AIRBNB: "DIVERSIFICA Y REPARTE BENEFICIOS"

En su defensa, Airbnb ha asegurado que ofrece un modelo que "diversifica el turismo y reparte beneficios entre las comunidades locales". Para sustentar esta afirmación, ha compartido una serie de datos, como que, en 2024, los huéspedes de la compañía eligieron 110.000 destinos diferentes en todo el mundo, huyendo de los focos turísticos tradicionales, además de que el crecimiento de la firma en zonas no urbanas fue mayor que en las ciudades a lo largo del año anterior.

Además, ha afirmado que en las diez principales ciudades turísticas europeas, más de 260.000 huéspedes se alojaron en barrios sin presencia hotelera.

Por cada euro que los viajeros gastan en Airbnb, se generan 2,5 euros adicionales en comercios y servicios del entorno. Solo en 2024, los viajes realizados a través de Airbnb generaron 44.600 millones de dólares (38.669 millones de euros) en el PIB de Francia, Alemania, Italia y España, y apoyaron más de 627.000 empleos en estos países.

"Cuando los viajeros eligen Airbnb, descubren nuevos barrios, facilitan que los benecios del turismo lleguen a las familias locales y apoyan al comercio de proximidad", ha concluido Yedinsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.