Álvarez-Pallete (Telefónica) recibe a STC en Madrid para abordar los retos del desembarco de la teleco saudí

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se reunió este jueves en Madrid con el consejero delegado del operador saudí STC, Olayan Alwetaid, para abordar los retos del desembarco de la teleco saudí en el accionariado de la firma española, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del encuentro.

Image description

En ese sentido, la reunión se produjo en el marco de la presencia en España del 'primer espada' de STC con motivo del Mobile World Congress (MWC) que tuvo lugar en Barcelona esta semana, feria en la que Álvarez-Pallete y Alwetaid también han coincidido debido a que ambos directivos forman parte del consejo de administración de GSMA --la patronal mundial de la industria móvil--, entidad organizadora del evento.

En este contexto, se presume que Álvarez-Pallete y Alwetaid han abordado en Madrid los asuntos pendientes relativos a la entrada de STC en Telefónica, como la comunicación formal que la compañía saudí debe realizar al Gobierno español para hacer efectivo el 5% que posee mediante derivados financieros.

También es previsible que hayan hablado acerca de si la intención de la teleco saudí es entrar o no en el consejo de administración de Telefónica, sobre la naturaleza industrial y estable de la participación de STC en la compañía española y de la intención del Estado de entrar en el capital de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en respuesta a la llegada de STC.

Fuentes de Telefónica consultadas por Europa Press han eludido realizar comentarios al respecto.

STC SE DA UN AÑO PARA COMPLETAR SU ENTRADA

STC posee desde el pasado septiembre una participación directa del 4,9% en Telefónica, pero en el plazo de un año prevé obtener la autorización del Gobierno para hacer efectivo el 5% adicional que ahora mismo posee en derivados financieros, según explica la compañía en su informe de resultados anuales, en los que también indica que ya ha cobrado sus primeros dividendos por su participación en la operadora española, en concreto, 167 millones de riales saudíes (unos 41,2 millones de euros).

La normativa vigente en España en materia de inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas establece que los inversores extracomunitarios que pretendan adquirir más de un 10% de una sociedad de este tipo deben pedir permiso al Ejecutivo.

No obstante, ese umbral se rebaja al 5% en el caso de las empresas con intereses en el ámbito de la defensa nacional, como es el caso de Telefónica.

En este contexto, la compañía saudí prevé obtener los permisos regulatorios necesarios para hacer efectivo ese otro 5% en el plazo de un año.

A pesar de ello, se desconoce si STC ya ha trasladado formalmente al Gobierno sus intenciones en Telefónica, como por ejemplo, si pedirá un asiento en el consejo de administración de la compañía o no.

No obstante, en el momento de su desembarco, STC afirmó que llegaba a la compañía con el objetivo de convertirse en un socio industrial y estable.

En respuesta a la entrada de STC en Telefónica, el Ejecutivo ordenó a mediados del pasado diciembre a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) --dependiente del Ministerio de Hacienda-- que adquiriese hasta un 10% del capital social de la operadora.

En ese sentido, SEPI ultima el contrato de intermediación bursátil para proceder a la entrada del Gobierno en Telefónica en un proceso en el que se está sondeando tanto a entidades financieras nacionales como extranjeras.

Este contrato está "a punto de ser adjudicado", según señalaron a Europa Press fuentes del mercado, que también apuntaron que a pesar de que en la terna figuren bancos extranjeros, serían entidades financieras españolas como BBVA y Caixabank las que estarían mejor posicionadas para ejecutar finalmente la intermediación bursátil de la operación.

En ese sentido, cabe recordar que tanto BBVA como Caixabank forman parte del denominado 'núcleo estable' en el accionariado de Telefónica.

Por otro lado, las fuentes consultadas por Europa Press también revelaron que SEPI ya habría adjudicado el contrato de asesoramiento para ejecutar el desembarco del Gobierno en Telefónica, si bien no se ha dado a conocer el nombre de la entidad financiera que lo llevará a cabo.

Esta misma semana, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una nueva empresa pública que ha sido bautizada coloquialmente como 'SEPI Digital' y con la que se prevé que el Gobierno gestionará la participación de la SEPI en Telefónica.

Esta nueva entidad pública movilizará en torno a 20.000 millones de euros procedentes del Perte Chip, de los fondos NexTech y del Hub Audiovisual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.