AVA-Asaja denuncia una oleada de robos de cítricos en la Comunidad Valenciana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de una oleada de robos de cítricos, tanto naranjas como mandarinas, en "prácticamente todas" las comarcas productoras de la Comunidad Valenciana.

Image description

La escasez de producción a nivel nacional (la segunda cosecha más corta de la última década) y el aumento de los precios en origen, sobre todo para la industria de zumo, alientan los hurtos que, en algunos casos, dejan campos enteros sin fruta, según ha expuesto la organización agraria en un comunicado.

El delegado de AVA-Villanueva de Castellón, afectado por los primeros robos de la temporada en una parcela que había vallado como medida preventiva, ha denunciado la creciente incidencia de este problema. Es por ello que se ha visto obligado a implementar la propia vigilancia de sus campos como iniciativa para evitarfuturos robos.

También en la comarca de La Ribera Alta, el asociado de Carcaixent (Valencia), Juan Bautista Salom, ha interpuesto denuncias a la Guardia Civil por el robo de casi 40.000 kilos de naranjas Navelina y Salustiana.

"Es la primera vez que sufro robos de cítricos. Creo que sé quién es el ladrón, en qué 'peladora' la habrá vendido y a qué precio, sobre 5,5 euros el cajón de 20 kilos. Me ha robado tres huertos porcompleto en una campaña con poca cosecha, los costes de producción disparados ylos precios bastante altos. No hay derecho", ha dicho.

El responsable de la sectorial de mandarinas de AVA-Asaja, Salvador Juan, también ha sido víctima de robos en sus campos de La Safor, según AVA-Asaja.

La organización agraria ha reiterado a la Delegación del Gobierno que intensifique la vigilancia tanto en las explotaciones agrarias como en los centros de recepción de mercancías supuestamente robadas, donde las fuerzas de seguridad deben comprobar la trazabilidad del producto y la coincidencia de la cantidad entregada con el potencial productivo de la parcela recolectada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.