Ayesa mejora la relación entre la Agencia Tributaria de Murcia y los contribuyentes de la Región (con una nueva app)

Ayesa ha desarrollado una nueva aplicación para hacer más sencillas a los contribuyentes sus gestiones con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia. Esta App, que ya está disponible en su primera versión en la Play Store, ayuda a los ciudadanos a cumplir con sus trámites tributarios de una manera más accesible. El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, que ya está trabajando en su segunda y definitiva versión, también se ha ocupado de su implantación y se encargará del mantenimiento. 

Image description

El uso de esta aplicación reducirá la afluencia de contribuyentes físicamente a las instalaciones de la Agencia Tributaria y agilizará los trámites, por lo que se prevé un aumento de la recaudación voluntaria, minimizándose al mismo tiempo la recaudación ejecutiva. “En definitiva, se obtiene un mayor grado de comodidad en las gestiones para el contribuyente”, explica Alonso Jiménez, director de División Sector Público de Ayesa.

Jiménez asegura que los ciudadanos que se descarguen la app “van a notar importantes mejoras, minimizando tiempos y desplazamientos para estar al corriente de sus obligaciones tributarias”. Así, pueden gestionar todos sus recibos desde la aplicación, abonarlos de forma telemática, consultar las domiciliaciones e incluso configurar un calendario fiscal personalizado. “Y si tienen que acudir a las oficinas de forma presencial, también permite contactar con este organismo y pedir cita desde el mismo dispositivo móvil, ya sea smartphone o tableta”, subraya.

El trabajo de Ayesa ha consistido en desarrollar la aplicación móvil para su puesta en marcha desde la Google Play Store, generar los servicios necesarios que afectan al backoffice corporativo para dar cobertura a la App, y construir la aplicación web para su administración. Además, dentro del marco del mismo proyecto, ha realizado las comprobaciones de seguridad y accesibilidad de una aplicación ya existente, denominada PROSA, encargada de gestionar multas de tráfico por parte de los efectivos de la guardia urbana.

En cuanto a las tecnologías empleadas, para la aplicación móvil Ayesa ha utilizado Kotlin, para la aplicación web de administración Angular, para los servicios en backoffice SpringBoot y Java Development Kit, para el acceso a base de datos JPA y para la base de datos Oracle Database 19c Enterprise Edition Release.

Esta herramienta se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para una mayor agilidad, accesibilidad y cercanía con los contribuyentes. Para Ayesa, tal y como explica Jiménez, “este contrato nos ha permitido colaborar con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia en un proyecto de gran visibilidad e importancia para ellos, y por consiguiente nos permitirá aumentar nuestro amplio posicionamiento en el negocio tributario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.