BBVA España presenta 'Ahorro Energético', su nueva herramienta en la app para medir el consumo de energía

BBVA España ha lanzado una nueva funcionalidad en su 'app' bajo el nombre de 'Ahorro Energético' que permite a los usuarios conocer su consumo energético estimado en electricidad, gas y combustible, así como la evolución del mismo.

A partir de este análisis de consumo, el banco ofrece soluciones personalizadas para el hogar en función del perfil energético de cada cliente con el objetivo de ayudar a maximizar el ahorro y la potencial rentabilidad.

En concreto, ayuda a los clientes a controlar su consumo mes a mes, tomar decisiones más eficientes y a reducir sus emisiones estimadas de carbono mediante decisiones informadas sobre su consumo energético en el hogar y el vehículo.

Para ello, se integran varios datos en la herramienta como las características de la vivienda, teniendo en cuenta la zona climática, el código de construcción, la certificación energética, el equipamiento, las fuentes de energía, la demanda y el consumo energético. Y también se consideran datos relacionados con los vehículos, incluyendo el tipo de combustible utilizado, el consumo, la autonomía, el coste de mantenimiento y las emisiones.

Así, el cliente puede conocer su gasto energético y cómo se distribuye entre electricidad, gas y combustible. Tiene la posibilidad de visualizar la evolución de esos gastos y calcular el ahorro potencial al implementar soluciones que hagan su hogar más eficiente.

Además, puede identificar las mejores soluciones disponibles, aquellas que ofrecen un mayor retorno de inversión. El cliente siempre tiene la opción de seleccionar las soluciones que más le interesen, viendo cómo varían el ahorro, los costes y las opciones de financiación en función de sus elecciones.

El banco realiza por el cliente una aproximación de los cálculos y le muestra los beneficios a largo plazo, incluyendo una visión a 20 años que detalla cuánto ahorrará y en qué momento se amortizaría la inversión realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.