Bulgaria busca en Valenciaport nuevas oportunidades comerciales con España (motivo del encuentro del 17 de octubre)

Una delegación gubernamental de la República de Bulgaria ha mantenido el jueves pasado un encuentro con representantes de Valenciaport con el objetivo de explorar nuevas oportunidades comerciales con España a través del Puerto de València. Nikolay Pavlov, viceministro de Economía e Industria, ha encabezado la delegación búlgara, compuesta además por Nadia Mihaylova Krasteva, Cónsul general de Bulgaria en València; Maria Yancheva, consejera económica y comercial de la Embajada de Bulgaria en Madrid; y Nikola Georgiev Harizanov, del consulado en València.

En la reunión, liderada por Francesc Sánchez, director General de la Autoridad Portuaria de València (APV), también han participado Cristina Rodriguez, responsable de Comercial y Clientes, y Eva Pérez de la Fundación Valenciaport. Durante el encuentro, Sánchez ha desgranado el funcionamiento de los tres puertos valencianos y ha detallado su excelente conectividad. Asimismo, ha explicado los proyectos que está desarrollando el Puerto de València en materia nuevas infraestructuras y los proyectos medioambientales en marcha para conseguir el objetivo Valenciaport Cero Emisiones.

Por su parte, Cristina Rodriguez ha explicado a la delegación búlgara las ventajas comerciales y las propuestas de valor de Valenciaport. Tras la reunión, Rodriguez los ha acompañado en un recorrido por el recinto -con parada en la ampliación Norte- donde la delegación búlgara ha podido conocer de primera mano el funcionamiento del puerto valenciano.

Los muelles de Valenciaport trabajaron durante el pasado ejercicio con dos puertos búlgaros, siendo Varna el primero en el ranking con 82.330 toneladas gestionadas, seguido de Burgas con 31.643 toneladas.

En 2022, las relaciones comerciales entre Valenciaport y la República de Bulgaria han ascendido a 113.973 toneladas de mercancías, el 17% de ellas destinadas a la importación, el 37,5% a la exportación y el resto de transbordo. Los principales productos con destino al país búlgaro son materiales de construcción, seguido de productos químicos y abonos naturales y artificiales.

En 2023, Valenciaport ha recibido esta semana además la visita de representantes institucionales de la República de Indonesia que se mostraron muy interesados por conocer el funcionamiento del recinto valenciano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.