Capgemini y SAP ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos de negocio mediante la IA generativa

Capgemini ha anunciado la renovación de su alianza estratégica con SAP para ayudar a las organizaciones a abordar los retos más críticos del negocio a través de la implementación efectiva de IA generativa en procesos y funciones clave, como RR.HH., ventas, compras y sostenibilidad.

Esta nueva colaboración combina el liderazgo de Capgemini en datos e IA, su experiencia en impulsar transformaciones de SAP a gran escala y sus soluciones líderes de IA generativa en el sector, junto con la cartera de Business AI de SAP, basada en SAP Business Technology Platform (SAP BTP) para ayudar a los clientes a mejorar sus procesos empresariales más complejos.

En el marco de la renovación de la asociación, Capgemini está ampliando su Centro de Excelencia (CoE) global dedicado a SAP para incorporar tres dimensiones clave y fundamentales para obtener valor empresarial:

Aumentar los procesos empresariales mediante IA e IA generativa: casos de uso personalizados y específicos del sector para aumentar la productividad diaria de los usuarios finales y mejorar la velocidad y la calidad de la toma de decisiones.

Impulsar una salida al mercado más rápida: incorporar aceleradores de IA generativa durante todo el ciclo de vida del proyecto en el marco de entrega de grandes transformaciones de SAP para lograr una mayor eficiencia y reducir el tiempo de comercialización.

Formación de la plantilla en nuevas habilidades y competencias: formar a los profesionales de SAP de Capgemini en los métodos y herramientas de IA generativa de SAP para que refuercen sus competencias. En el marco de esta colaboración, Capgemini tiene previsto mejorar las competencias de 20.000 profesionales de aquí al primer semestre de 2025.

“Apreciamos enormemente la dedicación de Capgemini a SAP Business AI. Juntos, seguiremos mejorando las aplicaciones y procedimientos empresariales, basados en SAP Business Technology Platform y nuestros servicios de IA, para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Estamos entusiasmados por ampliar nuestra asociación con Capgemini y colaborar para combinar la cartera de SAP Business AI con la experiencia en la industria de Capgemini que nos servirá para crear nuevas e innovadoras características que ayudarán a los clientes a repensar sus procesos de negocio”, señala el Dr. Philipp Herzig, Director de IA de SAP SE.

Capgemini y SAP ya están trabajando con clientes para sacar el máximo partido de la IA generativa. Por ejemplo:

Alcanzar objetivos de sostenibilidad: ayudar a las tiendas de comestibles a reducir el desperdicio de alimentos generando proactivamente campañas sobre los productos cuya fecha de caducidad está más próxima.

Impulsar la contratación inteligente: ayudar a una empresa puntera de automoción a transformar su función de contratación directa en un proceso proactivo, ágil y basado en datos.

Habilitar las funciones de ventas: desarrollo de un caso de uso para impulsar el aumento de las ventas en el sector de los semiconductores mediante el escaneado de documentos técnicos complejos y la oferta proactiva de la mejor propuesta a los clientes.

“Solo en los últimos 18 meses, la IA generativa ha transformado la forma en que operan las organizaciones. En Capgemini seguimos desarrollando nuestras capacidades y ampliando nuestra red de socios para ofrecer mayor apoyo a nuestros clientes a través de la próxima ola de esta tecnología transformadora, donde la implementación a escala es crítica”, declara Narayanan Balasubramaniam, Global Head of Enterprise Package Based Solutions de Capgemini. “Esta asociación ampliada con SAP ayudará a los clientes a adaptar eficientemente sus procesos de negocio, preparándolos para el éxito a corto y largo plazo. Con más de cuatro décadas de experiencia en la oferta con SAP y nuestro liderazgo demostrado en datos e IA, las organizaciones pueden confiar en nuestros profesionales para desbloquear todo el potencial de la IA generativa y transformar sus principales funciones empresariales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.