Capgemini y SAP ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos de negocio mediante la IA generativa

Capgemini ha anunciado la renovación de su alianza estratégica con SAP para ayudar a las organizaciones a abordar los retos más críticos del negocio a través de la implementación efectiva de IA generativa en procesos y funciones clave, como RR.HH., ventas, compras y sostenibilidad.

Image description

Esta nueva colaboración combina el liderazgo de Capgemini en datos e IA, su experiencia en impulsar transformaciones de SAP a gran escala y sus soluciones líderes de IA generativa en el sector, junto con la cartera de Business AI de SAP, basada en SAP Business Technology Platform (SAP BTP) para ayudar a los clientes a mejorar sus procesos empresariales más complejos.

En el marco de la renovación de la asociación, Capgemini está ampliando su Centro de Excelencia (CoE) global dedicado a SAP para incorporar tres dimensiones clave y fundamentales para obtener valor empresarial:

Aumentar los procesos empresariales mediante IA e IA generativa: casos de uso personalizados y específicos del sector para aumentar la productividad diaria de los usuarios finales y mejorar la velocidad y la calidad de la toma de decisiones.

Impulsar una salida al mercado más rápida: incorporar aceleradores de IA generativa durante todo el ciclo de vida del proyecto en el marco de entrega de grandes transformaciones de SAP para lograr una mayor eficiencia y reducir el tiempo de comercialización.

Formación de la plantilla en nuevas habilidades y competencias: formar a los profesionales de SAP de Capgemini en los métodos y herramientas de IA generativa de SAP para que refuercen sus competencias. En el marco de esta colaboración, Capgemini tiene previsto mejorar las competencias de 20.000 profesionales de aquí al primer semestre de 2025.

“Apreciamos enormemente la dedicación de Capgemini a SAP Business AI. Juntos, seguiremos mejorando las aplicaciones y procedimientos empresariales, basados en SAP Business Technology Platform y nuestros servicios de IA, para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Estamos entusiasmados por ampliar nuestra asociación con Capgemini y colaborar para combinar la cartera de SAP Business AI con la experiencia en la industria de Capgemini que nos servirá para crear nuevas e innovadoras características que ayudarán a los clientes a repensar sus procesos de negocio”, señala el Dr. Philipp Herzig, Director de IA de SAP SE.

Capgemini y SAP ya están trabajando con clientes para sacar el máximo partido de la IA generativa. Por ejemplo:

Alcanzar objetivos de sostenibilidad: ayudar a las tiendas de comestibles a reducir el desperdicio de alimentos generando proactivamente campañas sobre los productos cuya fecha de caducidad está más próxima.

Impulsar la contratación inteligente: ayudar a una empresa puntera de automoción a transformar su función de contratación directa en un proceso proactivo, ágil y basado en datos.

Habilitar las funciones de ventas: desarrollo de un caso de uso para impulsar el aumento de las ventas en el sector de los semiconductores mediante el escaneado de documentos técnicos complejos y la oferta proactiva de la mejor propuesta a los clientes.

“Solo en los últimos 18 meses, la IA generativa ha transformado la forma en que operan las organizaciones. En Capgemini seguimos desarrollando nuestras capacidades y ampliando nuestra red de socios para ofrecer mayor apoyo a nuestros clientes a través de la próxima ola de esta tecnología transformadora, donde la implementación a escala es crítica”, declara Narayanan Balasubramaniam, Global Head of Enterprise Package Based Solutions de Capgemini. “Esta asociación ampliada con SAP ayudará a los clientes a adaptar eficientemente sus procesos de negocio, preparándolos para el éxito a corto y largo plazo. Con más de cuatro décadas de experiencia en la oferta con SAP y nuestro liderazgo demostrado en datos e IA, las organizaciones pueden confiar en nuestros profesionales para desbloquear todo el potencial de la IA generativa y transformar sus principales funciones empresariales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.