Carlos Mazón subraya la apuesta del Consell por la innovación y el apoyo a las empresas capaces de retener y atraer talento

El president ha asistido a la presentación de la nueva sede de la empresa SDG Group, especializada en datos, analítica e IA, que apuesta por València como un foco de talento e innovación empresarial. El máximo responsable del Gobierno valenciano destaca que la fortaleza del ecosistema innovador de la Comunitat Valenciana está en la base de “decisiones estratégicas” como la de esta consultora.

Image description

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la apuesta del Consell por la innovación, con la puesta en marcha de medidas de simplificación administrativa y la implantación de una fiscalidad favorable, y ha mostrado su apoyo a las empresas capaces de atraer y retener talento en la Comunitat Valenciana.

Carlos Mazón ha asistido a la presentación de una nueva sede en València de la consultora SDG Group, que permitirá seguir impulsando el crecimiento de esta empresa, especializada en datos, analítica e IA que apuesta por València como un foco de talento e innovación empresarial.

El president ha expresado en este sentido su agradecimiento a SDG Group por apostar por València y la Comunitat, y ha destacado que la fortaleza del ecosistema innovador valenciano está en la base de este tipo de “decisiones estratégicas”.

Además, se ha referido también a la potencia del ecosistema investigador de las universidades valencianas, y ha garantizado su respaldo a acciones que refuercen la formación y que intensifiquen las relaciones de las instituciones académicas superiores con el tejido productivo.

En la misma línea, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico está trabajando en medidas para implantar la “burocracia cero”, objetivo para el que se quiere contar con la ayuda de las empresas de base tecnológica radicadas en la Comunitat, y ha iniciado una rebaja de la presión fiscal para permitir un mayor dinamismo empresarial

La Generalitat busca así favorecer la “doble vía” que pasa por retener y atraer talento, todo ello con la finalidad de favorecer el crecimiento económico y acercar la Administración a la ciudadanía.

Hub de talento

El acto de inauguración, que se ha desarrollado bajo el lema #ObrintSDGValencia, ha contado con la presencia del director de SDG Group España, Albert Mas, y el director ejecutivo de la firma, Sergio Cabello.

Al acto ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, así como de referentes del mundo académico, empresarial e institucional.

Esta sede es la quinta de la compañía en España, que se une a las oficinas de Madrid, Barcelona, Logroño y Santiago de Compostela. De esta forma, SDG Group realiza un nuevo movimiento estratégico con el objetivo de captar talento y fomentar la innovación a través de la IA y los datos.

El objetivo de la compañía es seguir invirtiendo y creando empleo de calidad en València y consideran a la Comunitat Valenciana como ‘hub’ de talento en España.

La nueva oficina de SDG Group en València consolida su posicionamiento en esta área geográfica, donde cuenta con más de 120 perfiles altamente cualificados repartidos repartidos por la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia.

SDG Group es una consultora global especializada en la analítica de datos con 30 años de experiencia en el mercado que cuenta con más de 1.300 profesionales y una facturación anual que ronda los 100 millones de euros en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.