Catai ha presentado su amplia programación para visitar Argentina a los agentes de viajes valencianos

El turoperador de grandes viajes, en colaboración con la Oficina de Turismo de Argentina, ha presentado este jueves, en el edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia, su amplia programación turística para Argentina, y lo ha hecho ante los agentes de viajes valencianos.

Argentina es un país enorme, de grandes dimensiones y de grandes contrastes de norte a sur, repleto de atractivos y una variada oferta turística como han destacado en la exposición presentada por María José Martinez de Catai, organizadora del acto y la representante de la Oficina de Turismo de Argentina, Gisela March.

Desde las cataratas de Iguazú en la provincia de Misiones a los santuarios naturales de ballenas en El Doradillo, los glaciares en el sur patagónico, el turismo de aventura, montañismo en la cordillera andina y sky en el norte, la pesca las pinturas rupestres, junto a una gastronomía variada tanto en pescado como en sus apreciadas y riquísimas carnes y los asados típicos y el mate tan propio del país, Argentina es un país de grandes contrastes y sorprendentes atractivos que impactan en el visitante.

Además, en la presentación ofrecida por Catai se han destacado sus viñedos que producen de norte a sur unos vinos muy apreciados tanto en blancos como en tintos, incluidas las bodegas más australes del mundo.

Buenos Aires, la capital y Mar del Plata son las grandes urbes que ningún viajero deja de conocer. La tentación es muy grande y hay que contar con al menos un par de semanas para recorrer un país maravilloso y de leyenda.

La presentación ha culminado en La Marítima del Veles e Vents con vinos argentinos, como el exquisito blanco de Mario Kempes, «Matador» y tintos de Mendoza, pero con aperitivos y arroces muy valencianos

Un diez por la organización del mayorista Catai y la profesionalidad y los detalles de María José Martínez Mayoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.