Cocina de sentidos, formación profesional y promoción de la gastronomía valenciana: así es el programa del espacio Cooking de Gastrónoma

La feria gastronómica de referencia del Mediterráneo se prepara para su próxima edición de 2023, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia. El espacio Cooking, que se ha convertido en un clásico de Gastrónoma, contará con el Concurso Familiar de Cocina Saludable, con masterclass sobre coctelería y carne y con una interesante ponencia a cargo del cocinero invidente Jonathan Armengol.

Image description

Del 12 al 14 de noviembre Feria Valencia vuelve a acoger al mundo gastronómico de la mano de Gastrónoma. La feria de referencia del sector regresa con todos sus espacios y un gran escaparate comercial. El espacio Cooking, uno de los clásicos del certamen, vuelve con una programación excelente dirigida al público más gourmet.

El primer día de Gastrónoma, 12 de noviembre, Cooking arrancará con la tercera edición del Concurso de Cocina Saludable . Aquí, las familias participantes competirán mostrando sus habilidades culinarias en busca de entrar en la gran final, que tendrá lugar esa misma tarde y que contará con la presencia de Asier Pernía, conocido por su participación en Master Chef Junior 8.

El 13 de noviembre, los amantes del vino y la cocina valenciana tendrán una cita imprescindible con la ponencia de PROAVA ‘Denominaciones de Origen y la cocina valenciana’, a cargo del chef Alfonso García del Restaurante Malarmat. Por su parte, Carlos Julián del Restaurante Ampar dará una ponencia sobre el mar Mediterráneo y contará con invitados muy especiales: los alumnos de las Escuelas de Hostelería del Ayuntamiento de Valencia. Ese mismo día, Joaquín Felipe, en representación de Discarlux & Shybarum, revelará los secretos de la carne en una Master Class.

Por la tarde, la gastronomía se unirá a la solidaridad el mismo día con la ponencia ‘Cocina de los sentidos con la ONCE’, bajo la dirección del reconocido chef invidente Jonatan Armengol. El día culminará con una Master Class sobre la importancia del hielo en la coctelería, dictada por ITV ICE MAKERS.

Para cerrar Gastrónoma, el 14 de noviembre, el espacio Cooking se centrará en el futuro de la formación profesional en cocina, de la mano de Juan Exojo, chef del Restaurante Can Pascual en Formentera. También, habrá concursos emocionantes, como el de recetas de la Federación Valenciana Daño Cerebral y Nueva Opción, así como el concurso de escuelas de cocina de la Comunidad Valenciana, organizado por JASA.

Además, se abordará la relevancia de la gastronomía como motor turístico en la Comunidad Valenciana de la mano de Luis Peñafort, Chef Executive del Valencia Club Cocina. Finalmente, se celebrará un coloquio en el que se debatirá sobre la importancia de la salud y la sostenibilidad en la restauración, con la participación de Ester Bauset y Marc Agliata.

Con esta programación, el espacio Cooking de Gastrónoma promete una experiencia culinaria única que abarca desde la competencia en la cocina hasta la formación profesional y la promoción de la gastronomía valenciana. Un evento indispensable para todos los aficionados a la gastronomía

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Fuente : https://www.gastronoma.es/

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.