Cocineros con estrella Michelín, soles Repsol y medios nacionales vivieron una experiencia turística inmersiva en el paisaje de la Albufera

Turisme Comunitat Valenciana y Arròs de València han organizado la 2ª edición de ‘Aplec’ para dar a conocer la gastronomía y cultura valencianas. Así, una treintena de cocineros con estrellas Michelín, soles Repsol y medios reconocidos del panorama gastronómico nacional ofrecen vivir una experiencia inmersiva en el paisaje de la Albufera para fomentar la gastronomía de la Comunitat Valenciana y promocionar el arroz. El objetivo es reivindicar el ecosistema arrocero de la Comunitat Valenciana como un activo paisajístico, turístico y cultural.

Image description

Así, del 10 al 12 de septiembre el Parque Natural de la Albufera acogió ‘Aplec 2023’, donde participaron los chefs y periodistas gastronómicos más prestigiosos en España con marca internacional, escogidos por su capacidad de comunicación y peso en redes sociales y medios generalistas. 

‘Aplec Arròs de València’ un viaje sensorial a través de la gastronomía, el paisaje y la cultura autóctona valenciana con el objetivo de que conozcan de primera mano la tradición y las gentes de este paraje natural. El objetivo de este proyecto, en el que participan chefs con estrellas Michelín como Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo, es reivindicar el ecosistema arrocero valenciano como un activo paisajístico, turístico y cultural del territorio.

La secretaria autonómica de Turisme, Cristina Moreno, ha asistido a la jornada de este lunes en Sollana, donde en pleno parque natural de la Albufera el grupo de cocineros y gastrónomos, con su tradicional faja y su corbella, han segado el arroz junto a los agricultores de la Albufera. Posteriormente, han podido disfrutar de arroces elaborados por chefs de la ciudad y de los tradicionales cantos de los arroceros (albaes), así como de una jornada debate sobre el papel del arroz en la gastronomía de tradición y de vanguardia.

150.000 euros para el fomento turístico del ‘arroz’

Para esta edición de ‘Aplec Arròs de València 2023’, Turisme Comunitat Valenciana ha destinado un total de 150.000 euros para apoyar las actuaciones promocionales del citado evento, a través de una subvención de carácter nominativo a la propia Denominación de Origen Arròs de València,

Entre las acciones se incluye visitas teatralizadas, encuentros profesionales para valoración turística de los humedales y arrozales valencianos, show cookings en las típicas barracas junto al lago de la Albufera, paseos en barca y actividades para vivir experiencias habituales en la vida de un agricultor valenciano como la siega del arroz, entre otras.

El objetivo de este apoyo institucional del Consell a ‘Aplec 2023’ es incrementar la competitividad de la oferta turística valenciana con actuaciones que hagan más competitiva la oferta turística en base al valor añadido de sus recursos, en este caso el arroz y el paisaje de la Albufera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.