Colón de Valencia se sitúa entre las calles comerciales más caras de España (en un momento de despegue del sector)

La calle comercial con los precios de alquiler más altos en España es la barcelonesa Passeig de Gràcia, según el informe global Main Streets Across the World de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield.

Image description

Según el informe, que llega a su edición número 33 y que analiza las rentas de las calles comerciales prime de un total de 92 ciudades en todo el mundo, la calle barcelonesa se erige de nuevo como la calle comercial más cara de España, con una renta prime de 3.000 €/m2/año, lo que significa un aumento del 9% respecto al año pasado, y pasa de la posición 18 a la 17 a nivel mundial. Precisamente es la vía donde Cushman & Wakefield ubica su sede en la ciudad, y en la que se encuentran firmas de lujo como Dior, Versace, Loewe, o Prada, entre otras.

Tras Passeig de Gràcia, la segunda calle comercial con mayores rentas en España se encuentra en Madrid, concretamente en la calle Serrano, con unas rentas de 2.940 €/m2/año, lo que representa también un aumento del 9%, y que la sitúa en la posición 33 del ranking a nivel europeo. En Serrano, el impulso de grandes firmas de lujo ha contribuido a la recuperación de las rentas máximas de la calle, y la demanda de estos operadores se mantiene en niveles prepandemia. 

En España, completa el podio Portal de l’Àngel, en Barcelona (2.880 €/m2/año) y, tras ésta, las calles comerciales más caras son Preciados y Gran Vía, en Madrid (2.880 €/m2/año). Más allá de estas dos ciudades, destaca la calle Colón de Valencia, que ocupa la novena posición, con unas rentas de 1.500 €/m2/año.

Robert Travers, director de Retail en EMEA de Cushman & Wakefield, ha valorado el momento de crecimiento del sector afirmando que “la desocupación en las principales ubicaciones super prime sigue siendo escasa, lo que genera tensión competitiva cuando aparecen espacios disponibles, y esto se refleja en el incremento de las rentas”. Travers ha añadido que “incluso cuando los consumidores han optado por reducir gastos en un momento de incertidumbre económica, los retailers han estado asegurando o mejorando tiendas emblemáticas en mercados clave”.

Precisamente estas tiendas físicas, según Travers, “son una parte fundamental de la propuesta de valor de cualquier marca; son la materialización física de la marca – algo que es muy difícil de conseguir a través del canal digital. Es por esta razón que cada vez encontramos más productos disponibles exclusivamente en tiendas físicas, promoviendo así experiencias auténticas y reales”.

Ranking global: la Quinta Avenida de Nueva York repite un año más como la calle más cara


La edición 33 del informe Main Streets Across the World señala la Quinta Avenida de Nueva York como la calle comercial más cara del mundo, con unas rentas de 20.384 €/m2/año. La segunda posición este año la ocupa la italiana Via Montenapoleone, en Milan, tras un aumento del 20% en las rentas hasta situarse en los 18.000 €/m2/año, desbancando a la lujosa Tsim Sha de Hong Kong, que cae de la segunda a la tercera posición con unas rentas de 15.219 €/m2/año. El Top-5 lo completan la calle New Bond de Londres (14.905 €/m2/año), y la parisina Champs Elysees (11.414 €/m2/año).

Los aumentos en las rentas respecto al año pasado han tenido incrementos moderados de forma generalizada, hecho que demuestra la solidez y resiliencia del sector, si bien es cierto que, por países, hay diferencias significativas, como el +9% de las principales calles comerciales en España respecto al descenso en un 14% en Finlandia. El aumento de las rentas prime ha sido de un 4,8% a nivel global y de un 4,2% en Europa respecto al año pasado. En la región de Asia
Pacific, el aumento ha sido del 5,3% y en América, del 5,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.