Diálogo nunca visto en España entre Toni Nadal y Jorge Valdano en Sommos connecta (el próximo 21 de noviembre)

El entrenador de tenis Toni Nadal y el exfutbolista Jorge Valdano compartirán, por primera vez, el mismo escenario y tendrán un diálogo sobre innovación y gestión de equipos en Valencia.

Image description

En los últimos años, la Comunitat Valenciana se ha posicionado como un referente en materia de innovación y muchas de sus empresas ya han introducido el espíritu innovador en su ADN. Ahora, los Centros Europeos de Empresas e Innovación de la Comunitat Valenciana (CEEIs CV) reunirán a muchas de estas compañías en la Jornada cooperar para innovar, enmarcada dentro del Programa SOMMOS connecta, financiado por IVACE, para impulsar la cultura cooperadora e innovadora que se celebrará el próximo 21 de noviembre en Valencia (La Rambleta).

En este encuentro, que congregará alrededor de 700 personas del ecosistema empresarial y empresas emergentes valencianas, se visualizarán las últimas tendencias en innovación y se creará un espacio propicio para la cooperación y el networking.

Durante la jornada, se realizarán 9 talleres centrados en sostenibilidad, logística y tecnología con expertos en innovación abierta y experiencias empresariales de firmas tan reconocidas como Aquaservice, Área 101, DHL, Fundación Lab, Fundación ValenciaPort, Google, Grupo Gimeno, SPB o Vicky Foods.

Además, también habrá una mesa técnica en la que se debatirá sobre las últimas tendencias y retos de innovación con representantes de compañías como Bosch, Capsa, Coca Cola o IBM.

SOMMOS connecta 2023 es el encuentro donde se impulsa la cultura cooperadora-innovadora en el tejido empresarial valenciano. 

En el mismo lugar y a la misma hora, se visibilizan las últimas tendencias en innovación y se estrecha la comunidad de empresas con vocación de cooperación en el ámbito de la innovación. 

Muchas empresas ya llevan la innovación en su ADN. Es un impulso que no tiene retroceso. 

SOMMOS connecta 2023 también es la valoración de las personas. Del talento volcado en buscar alternativas más sostenibles y humanistas. 

Iniciativa de CEEI Valencia, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

FECHA: martes 21 de noviembre de 16:00 a 21:00h.

LUGAR: La Rambleta (Bulevar Sur esquina Calle Pío IX, s/n)

PRECIO: gratuito previa inscripción en cada una de las sesiones a las que desees asistir 

https://ceeivalencia.emprenemjunts.es/?op=14&n=22330

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.