El 76% de las empresas mejoran sus ciberdefensas para poder optar a un ciberseguro, según una encuesta de Sophos

Los costes de recuperación de los ciberataques superan la cobertura del seguro.

Image description

Sophos, líder mundial en soluciones de seguridad innovadoras que combaten los ciberataques, publica los resultados de su encuesta, "Ciberseguros y Ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y Ciberseguridad". Según el informe, el 97% de las empresas que cuentan con una póliza de ciberseguridad invirtieron en mejorar sus defensas para ayudar con el seguro, con el 76% afirmando que les permitió optar a la cobertura, el 67% conseguir mejores precios y el 30% asegurar mejores términos de la póliza.

La encuesta también revela que los costes de recuperación de los ciberataques están superando la cobertura de los seguros. Sólo el 1% de los que presentan una reclamación consiguen que su aseguradora financie el 100% de los costes que supone la remediación del incidente. La razón más común por la que la póliza no paga la totalidad de los costes es porque la factura total supera el límite de la póliza contratada. Según la encuesta The State of Ransomware 2024, los costes de recuperación tras un incidente de ransomware han aumentado un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares de media.

"El informe Sophos Active Adversary ha demostrado en repetidas ocasiones que muchos de los incidentes de ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas son resultado de no aplicar las mejores prácticas básicas de ciberseguridad, como la aplicación de parches a tiempo. En nuestro informe más reciente, por ejemplo, las credenciales comprometidas fueron la causa raíz número uno de los ataques y, sin embargo, el 43% de las empresas no tenían activada la autenticación multifactor", explica Chester Wisniewski, director, Field CTO global.

"El hecho de que el 76% de las empresas inviertan en mejorar sus ciberdefensas para poder optar a un ciberseguro demuestra que los seguros están obligando a las organizaciones a implantar algunas de estas medidas de seguridad básicas. Esto está marcando la diferencia y generando un impacto mayor y positivo en las empresas en general. Sin embargo, aunque el ciberseguro es beneficioso para las compañías, es sólo una parte de una estrategia eficaz de mitigación de riesgos. Las empresas todavía tienen que trabajar para reforzar sus defensas. Un ciberataque puede tener profundas repercusiones para una empresa tanto desde el punto de vista operativo como de su reputación, y tener un ciberseguro no cambia esto."

Entre los 5.000 líderes de TI y ciberseguridad encuestados, el 99% de las empresas que han mejorado sus defensas para conseguir el seguro afirman que también han obtenido beneficios de seguridad en general, más allá de la cobertura del seguro, debido a sus inversiones, entre las que se incluyen una mejor protección, recursos de TI liberados y una reducción de las alertas.

"Las inversiones en ciberdefensas parecen tener un efecto dominó en cuánto a los beneficios, ya que desbloquean ahorros en los seguros que las empresas pueden desviar a otros sistemas de protección para mejorar ampliamente su postura de seguridad. A medida que continúe la adopción del ciberseguro, es de esperar que la seguridad de las empresas siga mejorando. El ciberseguro no hará desaparecer los ataques de ransomware, pero podría muy bien ser parte de la solución", añade Wisniewski.

Los datos del informe “Ciberseguros y ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y ciberseguridad” proceden de una encuesta a 5.000 líderes de TI y ciberseguridad realizada entre enero y febrero de 2024. Los encuestados pertenecen a 14 países de América, EMEA y Asia-Pacífico. Las empresas encuestadas tienen entre 100 y 5.000 empleados, y los ingresos oscilan entre menos de 10 millones de dólares y más de 5.000 millones de dólares.

Accede al informe completo " Ciberseguros y ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y ciberseguridad", en Sophos.com para conocer más conclusiones globales y datos por sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.