El 76% de las empresas mejoran sus ciberdefensas para poder optar a un ciberseguro, según una encuesta de Sophos

Los costes de recuperación de los ciberataques superan la cobertura del seguro.

Sophos, líder mundial en soluciones de seguridad innovadoras que combaten los ciberataques, publica los resultados de su encuesta, "Ciberseguros y Ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y Ciberseguridad". Según el informe, el 97% de las empresas que cuentan con una póliza de ciberseguridad invirtieron en mejorar sus defensas para ayudar con el seguro, con el 76% afirmando que les permitió optar a la cobertura, el 67% conseguir mejores precios y el 30% asegurar mejores términos de la póliza.

La encuesta también revela que los costes de recuperación de los ciberataques están superando la cobertura de los seguros. Sólo el 1% de los que presentan una reclamación consiguen que su aseguradora financie el 100% de los costes que supone la remediación del incidente. La razón más común por la que la póliza no paga la totalidad de los costes es porque la factura total supera el límite de la póliza contratada. Según la encuesta The State of Ransomware 2024, los costes de recuperación tras un incidente de ransomware han aumentado un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares de media.

"El informe Sophos Active Adversary ha demostrado en repetidas ocasiones que muchos de los incidentes de ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas son resultado de no aplicar las mejores prácticas básicas de ciberseguridad, como la aplicación de parches a tiempo. En nuestro informe más reciente, por ejemplo, las credenciales comprometidas fueron la causa raíz número uno de los ataques y, sin embargo, el 43% de las empresas no tenían activada la autenticación multifactor", explica Chester Wisniewski, director, Field CTO global.

"El hecho de que el 76% de las empresas inviertan en mejorar sus ciberdefensas para poder optar a un ciberseguro demuestra que los seguros están obligando a las organizaciones a implantar algunas de estas medidas de seguridad básicas. Esto está marcando la diferencia y generando un impacto mayor y positivo en las empresas en general. Sin embargo, aunque el ciberseguro es beneficioso para las compañías, es sólo una parte de una estrategia eficaz de mitigación de riesgos. Las empresas todavía tienen que trabajar para reforzar sus defensas. Un ciberataque puede tener profundas repercusiones para una empresa tanto desde el punto de vista operativo como de su reputación, y tener un ciberseguro no cambia esto."

Entre los 5.000 líderes de TI y ciberseguridad encuestados, el 99% de las empresas que han mejorado sus defensas para conseguir el seguro afirman que también han obtenido beneficios de seguridad en general, más allá de la cobertura del seguro, debido a sus inversiones, entre las que se incluyen una mejor protección, recursos de TI liberados y una reducción de las alertas.

"Las inversiones en ciberdefensas parecen tener un efecto dominó en cuánto a los beneficios, ya que desbloquean ahorros en los seguros que las empresas pueden desviar a otros sistemas de protección para mejorar ampliamente su postura de seguridad. A medida que continúe la adopción del ciberseguro, es de esperar que la seguridad de las empresas siga mejorando. El ciberseguro no hará desaparecer los ataques de ransomware, pero podría muy bien ser parte de la solución", añade Wisniewski.

Los datos del informe “Ciberseguros y ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y ciberseguridad” proceden de una encuesta a 5.000 líderes de TI y ciberseguridad realizada entre enero y febrero de 2024. Los encuestados pertenecen a 14 países de América, EMEA y Asia-Pacífico. Las empresas encuestadas tienen entre 100 y 5.000 empleados, y los ingresos oscilan entre menos de 10 millones de dólares y más de 5.000 millones de dólares.

Accede al informe completo " Ciberseguros y ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y ciberseguridad", en Sophos.com para conocer más conclusiones globales y datos por sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.