El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Image description

reichelt elektronik, uno de los distribuidores online de electrónica y tecnología de la información más relevantes en Europa, investigó en qué áreas y de qué manera las pymes industriales (entre 1 y 249 trabajadores) ya están aprovechando la IA. Las conclusiones del estudio son muy optimistas.

La IA también se vuelve indispensable para las pymes

Los resultados muestran una clara tendencia: la inversión en IA. Cuatro de cada cinco (84%) empresas ya están utilizándola o tienen planes de implementarla en un futuro cercano.

Alrededor de un tercio (31%) ya emplea la IA en su día a día, mientras que otro 36% está llevando a cabo proyectos piloto o se encuentra en fase de pruebas. El 17% continúa en la fase de planificación, pero espera empezar a implementarla en los próximos 12 meses. Las pymes industriales, por lo tanto, no son una excepción en lo que respecta a la implementación generalizada de la IA.

Eficiencia e innovación, la contribución más importante de la IA 

Actualmente, la IA se emplea principalmente en las pymes españolas para optimizar los procesos de negocio y producción (60%) y para implementar estrategias de precios basadas en la inteligencia de mercado (58%). Además, también es muy frecuente durante el proceso de desarrollo, por ejemplo, en la simplificación del diseño de productos (44%). Mientras que, por el momento, las herramientas de mantenimiento predictivo basadas en IA son utilizadas por menos de un tercio de las empresas (27%).

El uso de la IA ya puede considerarse un éxito rotundo. Una amplia mayoría (86%) asegura que les ha ayudado a mejorar la calidad de sus productos. Además, le atribuyen la capacidad de optimizar los procesos (82%) y de reducir los costes (79%). Esto indica que las empresas están obteniendo el mayor beneficio de las aplicaciones de IA que les permiten producir con mayor calidad, rapidez y de manera más fluida, lo que ha resultado en un aumento de las ganancias para aproximadamente tres cuartas partes de las empresas (74%).

Sin embargo, el foco también está puesto en mejorar la capacidad de innovación. El 77% afirma que, gracias a la IA, pueden reaccionar más rápidamente a los cambios del mercado. Asimismo, las empresas logran desarrollar nuevos productos con mayor rapidez (78%) e incluso crear productos más innovadores (66%).

“En España, muchas veces se ha cuestionado la capacidad de innovación, pero el país cuenta con un gran número de empresas innovadoras, especialmente entre las pymes, que están abriendo nuevos caminos con ideas frescas y apostando por la IA”, asegura Christian Reinwald, Director de Gestión de Producto y Marketing en reichelt elektronik. “La creciente competencia de Asia Oriental y la incertidumbre sobre el comercio con Estados Unidos no dejan a Europa otra opción. Este es el momento de dar pasos audaces hacia una mayor innovación”.

La IA, una ventaja competitiva en el mercado global

La IA ya no se ve solo como una opción para las pymes, sino como un importante valor añadido que gran parte de ellas ya considera imprescindible. El 84% de los encuestados asegura que la IA les permitirá competir con éxito en el mercado global, y casi la misma proporción (79%) confía en ella para lograr o mantener una ventaja innovadora.

Además, se percibe como mucho más que una oportunidad, un motor clave para consolidar a Europa como núcleo de negocios. De este modo, una gran mayoría (84%) está a favor de que las empresas de IA europeas desarrollen herramientas competitivas que puedan utilizar las empresas del continente. En el contexto actual de tensión global respecto a las políticas comerciales y la incertidumbre sobre cómo evolucionará la colaboración entre Estados Unidos y Europa, este fuerte apoyo a la independencia europea resulta comprensible. Por esta razón, el 76% también aboga por la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a los competidores de grandes potencias como Estados Unidos o China.

Acelerar la implementación de la IA, una prioridad 

Este sentido de urgencia podría ser una de las razones por las que la IA ya forma parte de la vida diaria en las empresas. Prácticamente todos los responsables encuestados (95%) aseguran que sus empleados han recibido de manera positiva la implementación de la IA.

Sin embargo, las empresas consideran que disponer de una estructura de TI funcional (como servidores, GPUs o servicios en la nube) es el principal desafío (39%). Igualmente, también existe una preocupación sobre la seguridad y la protección de datos (38%) al utilizar este tipo de soluciones. Otros retos incluyen los tiempos de latencia excesivos (27%) y el hecho de que muchas máquinas no están preparadas para la automatización impulsada por IA (26%).

Con el fin de acelerar la implementación de la IA, algunas empresas solicitan fomentar soluciones y herramientas de IA europeas que cumplan con los estándares de protección de datos en Europa (56%), así como un acceso más sencillo a financiación (46%). La reducción de los obstáculos burocráticos en el uso de la IA (45%) y un acceso más fácil al asesoramiento (45%) también se mencionan con frecuencia como una necesidad.

A pesar de todo, las pymes españolas se muestran bastante optimistas respecto al futuro de la IA y anticipan una integración más fluida entre los procesos operativos y de producción, como compras, almacenamiento y fabricación (59%). De igual manera, 1 de cada 2 también es positiva en cuanto al desarrollo de nuevos productos y espera que en el futuro se creen una gran cantidad de innovaciones gracias a ella (50%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.