El Consell colabora con la Universitat de València para impulsar la estabilización del personal investigador del Plan GenT 390.000 euros

La finalidad es financiar tres proyectos de investigación que contribuirán al fortalecimiento del Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. El importe máximo total de la subvención es de 390.000 euros.

Image description

El Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y la Universitat de València (UV) para conceder una subvención como incentivo por la estabilización de personal investigador del Plan Generación Talento (Plan GenT). 
Mediante el convenio se financian los gastos de ejecución de un total de tres proyectos de investigación y se incluyen los contratos de las personas investigadoras, así como los gastos de desarrollo del grupo de investigación que éstas lleven a cabo.
La aportación económica de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo será de un máximo de 390.000 euros, con cargo al presupuesto para el ejercicio 2023. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

La finalidad de la subvención es financiar los gastos de ejecución de los siguientes proyectos de investigación:
• Fusion of satellite time-series data to examine the impact of extreme weather events on crop production (Fusión de datos de series temporales satelitales para examinar el impacto de fenómenos climáticos extremos en la producción de cultivos)
• Effective field theories for hadron exotic states with application in lattice QCD (Teorías de campo efectivas para estados exóticos de hadrones con aplicación en QCD reticular)
• La frontera del espacio y el tiempo a la máxima resolución angular

Del total del importe de la línea nominativa (390.000 euros), 130.000 euros financiarán el gasto con cargo a cada uno de los previamente mencionados proyectos. 

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo tiene como uno de sus objetivos el facilitar la atracción y el retorno de personal investigador en el exterior, para conseguir con ello el fortalecimiento del Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. 

Por su parte, la Universitat de València, tal y como se recoge en su régimen jurídico y sus estatutos, tiene como fines fundamentales, entre otros, el fomento de la investigación, tanto básica como aplicada, y el desarrollo científico y tecnológico.

Para el seguimiento y la interpretación del convenio, se constituye una comisión mixta de seguimiento y control integrada por dos miembros de cada una de las partes firmantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.