El Consell concede ayudas para el impulso de la industria audiovisual por 5 millones de euros a cinco películas (con un retorno de casi 26 millones)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que las ayudas destinadas a impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano van a dejar en la Comunitat Valenciana un impacto económico de 25.753.362,15 euros.

La Generalitat valenciana dispone de una línea de subvenciones que cubre el 25 % de los gastos incurridos con ocasión de la producción de la obra audiovisual en el territorio autonómico. Para ello se requiere que el coste global de la producción sea al menos de 4 millones de euros y que el gasto local mínimo en la Comunitat Valenciana sea al menos de 2 millones.

El importe máximo de la ayuda de la Generalitat a las empresas productoras por este concepto es de 1,5 millones. Esta ayuda es compatible con otras aportaciones públicas. Además, hay que tener en cuenta que solo se toman en consideración los gastos de producción y posproducción, no los de desarrollo, y siempre han de tratarse de gastos incurridos tras la publicación de las bases de la convocatoria que se publica anualmente.

En el presente ejercicio, las empresas beneficiarias de estas subvenciones han sido: la productora Surfil Orwell, para realizar la película titulada “Orwell”; Misent producciones SL, para la película “El cautivo”; Imperfect Films para la película “Mala influencia”; Hampa Studio para la película “Chica y lobo” y “Hampa Studio” para la película "Caza sabores". El total del presupuesto de estas producciones alcanza los 37.530.432,00 euros.

Las productoras podrán justificar los gastos en tres anualidades. Por eso, en la presente edición, las subvenciones de concurrencia competitiva a fondo perdido destinadas a impulsar un nuevo modelo económico de la industria audiovisual suman en total 5 millones repartidos en esas tres anualidades. Este importe es el 25 % del gasto que está previsto que van a hacer en la Comunitat Valenciana las cinco películas beneficiarias de estas ayudas.

El sector audiovisual en la Comunidad Valenciana

En la Comunitat Valenciana el sector audiovisual se caracteriza por el reducido tamaño medio de sus empresas y por la reducción de su dimensión respecto a la situación anterior a la crisis que comenzó en 2008. Así lo exponen los informes del Instituto Valenciano de Investigaciones Económica (IVIE) sobre el sector audiovisual valenciano.

En 2019 el sector audiovisual valenciano estaba formado por 780 empresas lo que suponía un 7,8 % del total del sector en España. El sector tiene un peso inferior al que sería razonable consideradas las potencialidades que tiene la Comunidad. Por ejemplo, un clima y paisajes naturales, rurales y urbanos que presentan unas amplísimas posibilidades para el sector audiovisual.

También dispone de infraestructuras y servicios que ofrecen facilidades para un desarrollo económico del que puede formar parte una actividad audiovisual de peso

“Por todo ello, - como señala Nuria Montes- desde el gobierno valenciano se quiere contribuir al crecimiento sectorial audiovisual y, con ello, impulsar el modelo productivo autonómico, fomentando el desarrollo de las capacidades y recursos disponibles.

Además, ha argumentado que se pretende atraer a agentes nacionales y extranjeros que aporten a la industria audiovisual valenciana su conocimiento y recursos técnicos en las prácticas más avanzadas de la industria audiovisual internacional”.

“Hay que añadir además que el sector audiovisual es elemento vertebrador y de cohesión del territorio, es transmisor de la cultura y la lengua en su ámbito de influencia, es canal de transmisión de información y conocimiento, es espacio de entretenimiento y de encuentro entre las personas”, ha concluido la consellera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.