El Demo Day de Col·lab premia las mejores startups de triple impacto del 7º programa de aceleración en Las Naves

Las 15 startups de triple impacto que han trabajado durante los últimos 6 meses en Las Naves, recibiendo mentorización y apoyo del personal técnico y de las instalaciones del centro, ofrecerán pitches en los que darán a conocer el progreso de sus negocios.

Image description

Repostería saludable, moda producida con microplásticos, un mercado online para productos ecológicos, una plataforma digital en la que jubilados y pensionistas pueden encontrar opciones para aumentar sus ingresos... Son algunas de las startups que están actualmente en la aceleradora pública Col·lab, del centro de innovación Las Naves, y cuyos resultados veremos el próximo 9 de mayo a partir de las 18 horas en el Demo Day.

Además, Col·lab premiará la mejor iniciativa emprendedora de cada uno de sus programas (Pre-aceleración, Aceleración y Scale-Up), que recibirán en total 12.000 euros. Las 15 startups han trabajado en Las Naves para desarrollar soluciones y herramientas de triple impacto -social, medioambiental y económico-, con el objetivo de resolver los retos de la Misión Climática València 2030, recibiendo mentorización en diez ámbitos de gestión empresarial, sostenibilidad e innovación. Además, en este tiempo, han participado en eventos, jornadas y encuentros de networking y con potenciales inversores.

Programa del 7º Demo Day

Las intervenciones del Demo Day se organizan en tres bloques, uno por cada programa. Al finalizar cada uno, se designará a la mejor startup por categoría, que recibirá un premio en metálico para poder avanzar en su trabajo. En el caso de Pre-Aceleración, se entregarán 3.000 euros; en Aceleración, 4.000 euros, y en Scale-Up, 5.000 euros.

Junto a las 15 startups de Col·lab, participarán en el Demo Day Marta Chillarón, Directora Las Naves; Mauro Xesteira, Manager de Col·lab; Isabel Giménez Zuriaga, Directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros; y Ramón Ferrandis Ruiz, Director General de CEEI Valencia.

Las Naves Social Metaverse

Así mismo, en el Demo Day tendrá lugar la presentación del piloto de Las Naves Social Metaverse, un proyecto de metaverso con impacto positivo social, económico y medioambiental.

Startups de la 7ª edición de Col·lab

Programa Pre-aceleración

Re·brotar

Plataforma online que ofrece actividades innovadoras y sostenibles para grupos (como actividades de teambuilding o turismo consciente), cuya puesta en valor reside en visibilizar proyectos locales de agricultura o gastronomía valenciana generando economía circular.

Hortbio Market

Hortbio Market es un Marketplace B2B de compra directa a productores de fruta y verdura ecológicas, que digitaliza la experiencia real para los vendedores en La Tira de Contar conectando a agricultores con compradores, haciendo que la operativa sea más fácil, rápida y transparente.

Cache Croche Complementos

Marca de moda procedente de microplásticos recogido de las playas y residuos de cuero de pescado procedente de las comunidades pesqueras y costeras potenciando, de esta manera, la economía circular reduciendo el desperdicio y ofreciendo alternativas sostenibles a la industria de la moda.

Redonution

Iniciativa emprendedora que elabora repostería saludable, donuts creados con materias primas de proximidad, mejorando la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.

Programa Aceleración

BIOagradables

Asociación que fomenta la educación ambiental y la generación de ciencia ciudadana mediante limpiezas de playa.

Medisoa

Consultoría Ambiental Jurídico-Técnica que ayuda a las organizaciones tanto privadas como públicas a cumplir las exigencias legales en materia ambiental y acompañarlas en su transición hacia la sostenibilidad.

Umibots

Iniciativa emprendedora que nace con el objetivo de descarbonizar las ciudades del futuro mediante la fabricación y uso de robots autónomos eléctricos que sustituyan los vehículos de combustión actuales.

Lucy Veg

Startup focalizada en dar más visibilidad a los productos aptos para veganos, ecológicos y de proximidad mediante una app que facilite la identificación y búsqueda de alternativas en supermercados cercanos, promoviendo el veganismo como respuesta a los problemas ambientales.

Súper Abuelos en el Mundo (SAM)
Es una plataforma digital en la que jubilados y pensionistas pueden encontrar opciones para aumentar sus ingresos a través de trabajo por cuenta propia, aprovechando sus habilidades y experiencia, sin que sus pensiones se vean afectadas de forma negativa.

Avalatea
Startup que persigue la Inclusión laboral de las personas con TEA/Síndrome de Asperger, a través de formaciones integrales para empresas y personas con TEA en el sector tecnológico.

Programa Scale-Up

Comedida
Obrador de comida saludable a domicilio, que pretende cambiar las reglas del juego, a través de la elaboración de menús que cuidan de la salud de las personas y del medio ambiente. Utilizan materia prima de temporada, la mayoría de sus proveedores son locales y envasan sus preparaciones en envases de vidrio retornable, con el fin de cuidar y enriquecer nuestro entorno.

Iniciativa Social Integral
Empresa que ofrece soluciones tecnológicas complementarias para el cuidado de personas mayores y dependientes.

Voramar fanplastic
Empresa de triple impacto que realiza bolsos de diseño a partir de bolsas de plástico de un solo uso, elaboradas por comunidades de mujeres que sufren desigualdad social o económica. Además, ofrecen talleres de concienciación medioambiental para empresas, colegios y asociaciones.

Integrazafat@s
Agencia de azafat@s inclusiva, que integra laboralmente en eventos y congresos a personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual, poniendo en valor sus capacidades por encima de la imagen física.

Biciparques
Iniciativa que convierte terrenos descampados o sin uso en instalaciones sostenibles de ocio al aire libre para el uso de la bicicleta para toda la familia, con materiales reciclados y reciclables.

Col·lab y su valor diferencial
Col·lab es la aceleradora pública de triple impacto de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València. Los programas de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up de Col·lab están alineados con el Marco Estratégico Missions València 2030, que desarrolla la política de innovación pública en la ciudad de València, así como con la Misión Climática València 2030.

En Col·lab se ofrece apoyo, espacio y mentorización a empresas, startups o iniciativas emprendedoras focalizadas en la generación de un impacto positivo en las personas o el medio ambiente. Asimismo, desde Col·lab se brinda soporte financiero para las mejores iniciativas emprendedoras que participan en sus programas y se organizan demo days e investors days.

La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2024

Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica València 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.