El grupo hotelero Piñero reduce en un 50% el tiempo de análisis de datos gracias a la Inteligencia Artificial

Grupo Piñero ha logrado reducir en un 50% el tiempo necesario para el análisis de datos de su equipo comercial, gracias a la implementación de un avanzado sistema de Inteligencia Artificial (IA). Este avance es parte de un ambicioso proyecto de predicción de demanda hotelera, que ya está operando en todos los hoteles de la compañía.

Image description

La adopción de esta tecnología no solo ha optimizado la eficiencia operativa, sino que también ha mejorado la precisión de las predicciones de ocupación en un 3% diario, lo que ha supuesto un incremento en la predicción de reservas acumulada de aproximadamente 20 millones de dólares al año (18 millones de euros), equivalentes a unas 105.000 noches de habitación.

El proyecto de predicción de demanda hotelera de Grupo Piñero ha sido implementado utilizando tecnología de Microsoft, centrada en el desarrollo de 27 modelos basados en Machine Learning. Estos modelos automatizan las predicciones de demanda, permitiendo a los equipos comerciales y operativos del grupo hotelero acceder a información clave de forma más rápida y precisa.

La reducción del tiempo y los recursos empleados en este análisis no solo ha permitido una mayor eficiencia, sino que también ha liberado al personal de tareas repetitivas y automatizables.

La hotelera asegura que desde la implantación de estos modelos de IA, se ha conseguido reducir en un 50% el tiempo invertido por nuestro equipo comercial en analizar los datos de ocupación. Además, se ha mejorado en una media diaria del 3% la precisión de sus predicciones de demanda, lo que se traduce en una mejora de predicción por valor de 20 millones de dólares anuales (18 millones de euros) o 105.000 noches de habitación.

Estas mejoras no solo benefician la eficiencia operativa, sino que también representan un significativo ahorro de recursos al permitir una previsión más exacta del número de huéspedes, lo que se traduce en una reducción tanto de costos como de consumo energético.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El éxito del proyecto de predicción de demanda hotelera es solo una parte del compromiso más amplio de Grupo Piñero con la innovación tecnológica. La compañía está en proceso de incorporar la Inteligencia Artificial en varios de sus procesos clave, con el objetivo de maximizar el uso de la información disponible y mejorar la toma de decisiones operativas.

Entre las tecnologías empleadas se encuentran el Machine Learning, que facilita ejercicios de predicción, clasificación y clusterización, y la Inteligencia Artificial generativa, utilizada para la creación de contenidos y la automatización de procesos.

Uno de los ejemplos más destacados de la funcionalidad de estas herramientas es el proyecto de preparación de campañas de marketing online mediante IA. Este proyecto permite a Grupo Piñero segmentar a sus clientes potenciales según sus probabilidades de compra, lo que asegura que reciban contenidos de marketing altamente personalizados y relevantes para sus intereses. Esto ha resultado en campañas de marketing más eficaces y un mejor retorno de inversión, según la compañía.

Además, Grupo Piñero ha implementado tecnologías de IA para mejorar la escucha activa de sus clientes. Gracias a la velocidad con la que la IA puede procesar el feedback recibido a través de diversos canales, la compañía ha mejorado significativamente su capacidad para corregir y optimizar sus procesos, productos y servicios en tiempo real.

Esta mejora en la atención al cliente ha sido fundamental para elevar la calidad de la experiencia del usuario en los hoteles del grupo, según la compañía hotelera.

HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

El compromiso de Grupo Piñero con la innovación tecnológica también se extiende a sus objetivos medioambientales. La empresa se ha propuesto disminuir su huella de carbono en un 60% para 2030 y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050.

Para lograr estos objetivos, el grupo turístico está desarrollando un proyecto de monitorización del consumo energético, en el que la IA jugará un papel crucial. La capacidad de esta tecnología para tomar decisiones de forma ágil permitirá evitar el desperdicio energético y optimizar el uso de recursos, acercando a la compañía a sus metas de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.