El grupo hotelero Piñero reduce en un 50% el tiempo de análisis de datos gracias a la Inteligencia Artificial

Grupo Piñero ha logrado reducir en un 50% el tiempo necesario para el análisis de datos de su equipo comercial, gracias a la implementación de un avanzado sistema de Inteligencia Artificial (IA). Este avance es parte de un ambicioso proyecto de predicción de demanda hotelera, que ya está operando en todos los hoteles de la compañía.

Image description

La adopción de esta tecnología no solo ha optimizado la eficiencia operativa, sino que también ha mejorado la precisión de las predicciones de ocupación en un 3% diario, lo que ha supuesto un incremento en la predicción de reservas acumulada de aproximadamente 20 millones de dólares al año (18 millones de euros), equivalentes a unas 105.000 noches de habitación.

El proyecto de predicción de demanda hotelera de Grupo Piñero ha sido implementado utilizando tecnología de Microsoft, centrada en el desarrollo de 27 modelos basados en Machine Learning. Estos modelos automatizan las predicciones de demanda, permitiendo a los equipos comerciales y operativos del grupo hotelero acceder a información clave de forma más rápida y precisa.

La reducción del tiempo y los recursos empleados en este análisis no solo ha permitido una mayor eficiencia, sino que también ha liberado al personal de tareas repetitivas y automatizables.

La hotelera asegura que desde la implantación de estos modelos de IA, se ha conseguido reducir en un 50% el tiempo invertido por nuestro equipo comercial en analizar los datos de ocupación. Además, se ha mejorado en una media diaria del 3% la precisión de sus predicciones de demanda, lo que se traduce en una mejora de predicción por valor de 20 millones de dólares anuales (18 millones de euros) o 105.000 noches de habitación.

Estas mejoras no solo benefician la eficiencia operativa, sino que también representan un significativo ahorro de recursos al permitir una previsión más exacta del número de huéspedes, lo que se traduce en una reducción tanto de costos como de consumo energético.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El éxito del proyecto de predicción de demanda hotelera es solo una parte del compromiso más amplio de Grupo Piñero con la innovación tecnológica. La compañía está en proceso de incorporar la Inteligencia Artificial en varios de sus procesos clave, con el objetivo de maximizar el uso de la información disponible y mejorar la toma de decisiones operativas.

Entre las tecnologías empleadas se encuentran el Machine Learning, que facilita ejercicios de predicción, clasificación y clusterización, y la Inteligencia Artificial generativa, utilizada para la creación de contenidos y la automatización de procesos.

Uno de los ejemplos más destacados de la funcionalidad de estas herramientas es el proyecto de preparación de campañas de marketing online mediante IA. Este proyecto permite a Grupo Piñero segmentar a sus clientes potenciales según sus probabilidades de compra, lo que asegura que reciban contenidos de marketing altamente personalizados y relevantes para sus intereses. Esto ha resultado en campañas de marketing más eficaces y un mejor retorno de inversión, según la compañía.

Además, Grupo Piñero ha implementado tecnologías de IA para mejorar la escucha activa de sus clientes. Gracias a la velocidad con la que la IA puede procesar el feedback recibido a través de diversos canales, la compañía ha mejorado significativamente su capacidad para corregir y optimizar sus procesos, productos y servicios en tiempo real.

Esta mejora en la atención al cliente ha sido fundamental para elevar la calidad de la experiencia del usuario en los hoteles del grupo, según la compañía hotelera.

HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

El compromiso de Grupo Piñero con la innovación tecnológica también se extiende a sus objetivos medioambientales. La empresa se ha propuesto disminuir su huella de carbono en un 60% para 2030 y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050.

Para lograr estos objetivos, el grupo turístico está desarrollando un proyecto de monitorización del consumo energético, en el que la IA jugará un papel crucial. La capacidad de esta tecnología para tomar decisiones de forma ágil permitirá evitar el desperdicio energético y optimizar el uso de recursos, acercando a la compañía a sus metas de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.